“La gente sigue tomando conciencia de que lo mejor es donar órganos” 

Así lo aseguró el director de Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante (CUCAI) Chaco, Adrián Bravo, en declaraciones para CIUDAD TV en el marco de las actividades por el Día Nacional de la Donación de Órganos. Si bien reconoció que en Argentina no se alcanza a cubrir la demanda de pacientes que hay en lista de espera, afirmó que la “donación de órganos día a día se va reforzando en cuanto a la cantidad”. 

Adrián Bravo, director del CUCAI Chaco.

En Argentina, en lo que va del año se realizaron 1.502 trasplantes de órganos y córneas. Así, 776 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos – 674 provenientes de donantes fallecidos y 102 de donantes vivos. A nivel provincial, se llevan realizados 27 trasplantes y cuatro operativos de donación, a partir de la voluntad de donantes provinciales y del resto del país.

De esa manera, nueve pacientes chaqueños recibieron un trasplante renal, cuatro pacientes recibieron un trasplante hepático y 14 pacientes se trasplantaron de córneas. 

“El objetivo es fortalecer entre todos el vínculo y que la gente siga tomando conciencia de que lo mejor que podemos hacer es donar órganos, para que nuestros hermanos comprovincianos y argentinos tengan la posibilidad de mejorar su calidad de vida o de restaurar la salud”, sostuvo Bravo.  

En cuanto a números, el director de CUCAI Chaco admitió que en el país “siempre estamos por detrás, los donantes nunca alcanzan a la demanda de pacientes que hay en lista de espera”. Sin embargo, se mostró optimista y remarcó que la “gente va tomando conciencia y la donación de órganos día a día se va reforzando en cuanto a la cantidad”.  

“Cada paciente que es potencial donante tiene la capacidad de donar a razón de otras ocho personas o pacientes que tengan distintas patologías para mejorar su calidad de vida”, sostuvo. En la provincia, actualmente, se encuentran 141 pacientes chaqueños en lista de espera: 117 pacientes esperan un trasplante renal; tres un trasplante renopancreático; seis un trasplante hepático, tres un trasplante de corazón; tres un trasplante pulmonar; un paciente para trasplante de intestino y ocho pacientes para trasplante de córneas. 

Desde la sanción en 2018 de la Ley N° 27.447, conocida como Ley Justina, en nuestro país se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su oposición.  

Se puede manifestar la voluntad afirmativa o negativa hacia la donación a través de la app Mi Argentina, firmando un acta de expresión en el Incucai o en los organismos provinciales de ablación e implante; solicitando que quede asentado en el DNI; o enviando un telegrama gratuito a través del Correo Argentino. 

Compartir