
“Este índice que va a actualizar los alquileres en junio llegó al 100%, venía incrementándose en consecuencia de la espiral inflacionaria, venía sufriendo aumentos mes a mes y hoy llegamos al 100%”, expuso Carava Pazos y explicó que el nuevo salto se debe a que la fórmula ajusta por la inflación, que volvió a acelerarse en los últimos meses.
Por la ley vigente, los alquileres este año ajustaron 81,4% en enero; 85,8% en febrero; 89,5% en marzo; 92,6% en abril; y 95,9% en mayo. Ahora en junio será de al menos 100% tras el último dato de inflación. “Es el índice que arroja la ley, la fórmula que se genera calculando la diferencia entre inflación y salarios. Este va a ser un ajuste que marca en cierta manera una bisagra, llegando a las tres cifras”, advirtió.
Consultado sobre su postura sobre la normativa con tres años de vigencia, el titular de la FIRA planteó que la “ley tiene la capacidad de generar como una doble sensación de perjudicados, por un lado el propietario que pone alquiler su inmueble y tiene el monto congelado durante un año, probablemente inicia con un alquiler relativamente competitivo en cuanto a valor, a lo largo de los meses se va deteriorando y llega a los 12 meses con un ajuste del 100%, que es donde la otra parte se siente perjudicada”.
No obstante, aseguró que previo a ley, antes de junio de 2020, los “contratos en general estaban por debajo de la inflación, ha pasado así durante bastantes años”. El corredor inmobiliario no ha visto grandes cambios en su actividad por la ley, si se plantean algunas dificultades a la hora de aplicar el 100% de aumento”, agregó.
También habló de la baja oferta y demanda en el mercado de alquileres y reflejó: “Quien está buscando un inmueble en alquiler espera hace tiempo que aparezca la opción que cubra sus necesidades. Se explica claramente por la falta de oferta. Si hay momentos donde puntualmente se da una demanda mayor, que es cuando comienza el ciclo lectivo universitario y no siempre podemos cumplir las expectativas de los estudiantes”.
Expo inmobiliaria
Caravaca Pazos dio detalles de la participación de la FIRA en la Expo Inmobiliaria en San Juan y remarcó la presencia local en el evento nacional. “Se promueve lo que es la región, pero con mucha presencia chaqueña”, afirmó.
“Además de la Federación, estará presente el Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco, la parte joven, con el objetivo de promover a la Argentina como un destino de inversiones y para comentar las bondades del país. También cuenta con el acompañamiento de la CAME, la Federación Económica de San Juan y el gobierno de la provincia”, comentó.