Este viernes es el Día Mundial de la Donación de Leche Humana

El Día Mundial de la Donación de Leche Humana, que se celebra cada 19 de mayo, es una oportunidad para recordar los beneficios de la leche humana como alimento. Esto hace posible que las personas que están amamantando puedan donar sus excedentes de leche humana para ser pasteurizada y entregada a bebés que se encuentran en terapias neonatales y por diversas razones no pueden alimentarse de manera natural.

El Día Mundial de la Donación de Leche Humana se celebra cada 19 de mayo en conmemoración a la firma de la denominada “Carta de Brasilia” donde representantes de ministerios de Salud de América Latina, establecieron un acuerdo para crear una red internacional de bancos de leche. A esta Red adhirieron 13 países y organizaciones internacionales de América del Sur y América Central; entre ellas UNICEF, OPS y la Red Internacional de Acción por la Alimentación de los Lactantes -IBFAN-, según sus siglas en inglés, en el año 2005.

En dicho documento se decidió conformar la Red de Bancos de Leche Humana de Latinoamérica y se expresó que los mismos desempeñan “una función estratégica en la política pública de la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, con énfasis en la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida”.

Numerosos estudios han demostrado, que la leche humana donada y pasteurizada es la mejor opción para alimentar a los recién nacidos de alto riesgo, en caso de que no puedan recibir leche de su propia madre. Esta leche tiene buena tolerancia, lo que beneficia el proceso de la alimentación y disminuye la morbimortalidad.

En el Hospital Perrando

Exactamente dos años atrás, en un día como hoy, el gobernador Jorge Capitanich inauguró las obras del Banco de Leche Humana en el nosocomio central de nuestra provincia. Constituyendo organismo chaqueño, en ese momento, en el primero de la Argentina en contar con edificio propio, luego de la obra refuncionalización de la construcción existente en el sureste del predio del Hospital ‘Julio C. Perrando’.

Debido a su condición de Sede de la Red de Bancos de Leche de la Provincia del Chaco, la obra requería de un fácil acceso por parte de las madres y el personal encargado de la recolección domiciliaria, manteniendo los caminos secundarios para el resto del personal.

Allí se realizan los procesos de extracción, conservación, clasificación y procesamiento de leche de madres que donan de manera solidaria su su excedente.
El Banco de Leche Humana es el tercero de la Argentina y viene funcionando desde 2009 en el área de Neonatología del Hospital.

¿Quiénes y cómo pueden donar?

Pueden donar leche humana todas las mujeres que estén amamantando y estén sanas, para lo cual les solicitamos análisis de sangre y de orina para descartar la presencia de enfermedades infecciosas y consumo de sustancias tóxicas.

Además, se les solicita firmar un consentimiento en el cual aceptan la donación de forma voluntaria y gratuita. Esa leche será pasteurizada en una unidad técnica especializada y estará disponible para los receptores internados en los diferentes hospitales de la provincia.

 

Compartir