
”La Confederación General del Trabajo manifestó su rechazo absoluto a las propuestas electorales y políticas que ponen en riesgo la estructura fundamental de los derechos laborales, sociales y de la seguridad social vigentes en nuestro país. Estos derechos, considerados principios constitutivos del sistema democrático, han sido cuestionados por los candidatos José Luis Espert, Javier Milei y Patricia Bullrich”, señala el escrito.
”Frente a este tipo de planteamientos provocadores y retrógrados, que encienden una luz de alarma sobre la convivencia democrática y pacífica de nuestra comunidad, la CGT denunció que dichas propuestas promovidas por estos candidatos, escudados en falsas promesas de modernización, consisten en viejas recetas ya fracasadas.
Entre estas propuestas se encuentran el despido arbitrario y masivo de trabajadores y trabajadoras, recortes de beneficios y jubilaciones en el sistema previsional de nuestros adultos mayores, la privatización del patrimonio público que solo habilita grandes negociados de particulares, enajenando las riquezas de nuestro país, y un desguace interesado del sistema de salud que solo deterioraría las prestaciones y coberturas médicas actuales, entre otras acciones.
Ante esta situación preocupante, la CGT dejó en claro que no está dispuesta a dialogar con aquellos que promuevan estas propuestas. Además, reafirmó su firme determinación de defender el trabajo como valor social esencial para el desarrollo ya las organizaciones sindicales como la principal herramienta de convivencia y crecimiento con equidad”, remarca el documento.
Precisamente, el comunicado de la CGT Nacional enfatiza la importancia de proteger la Seguridad Social, los derechos laborales y los derechos sociales de todos los argentinos, rechazando cualquier intento de vulnerar los pilares fundamentales que sustentan el sistema democrático y el bienestar de la sociedad en su conjunto.
”En conclusión, la CGT Chaco, se une al pronunciamiento de la CGT Nacional en defensa de los derechos laborales y sociales, rechazando enérgicamente las propuestas electorales y políticas que amenazan estos derechos fundamentales en Argentina”, cierra el pronunciamiento.