Masin: “Hay que lograr una síntesis y una representatividad política que genere expectativas en nuestra sociedad”

En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional del Chaco por el Frente de Todos se refirió a la confirmación de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que no será candidata en las próximas elecciones nacionales. "Teníamos enormes expectativas, no solo nosotros como espacio político sino también la sociedad, gran parte de la sociedad", reconoció.

Lucila Masin, diputada nacional.

“A partir de 2016, quedó evidenciada la connivencia que tiene el partido judicial con un sector de la política, con Juntos por el Cambio concretamente, para poder proscribir y sobre todo también sentenciar al peronismo y lo viene haciendo de manera consecutiva en diferencias acciones que ha sido testigo también la sociedad en su conjunto”, reflexionó Masín, sobre el escrito difundido durante la tarde de ayer por la vicepresidenta de la Nación, en la que ratificó que no competirá por ninguna candidatura este año.

En ese sentido, reconoció que a los militantes del campo nacional y popular y del peronismo “nos genera un cierto dolor al saber que ha planteado la no posibilidad de ser candidata”, y subrayó que “nosotros teníamos enormes expectativas, no solo nosotros como espacio político sino también la sociedad, gran parte de la sociedad, para poder generar también un proyecto político que represente los intereses de las mayorías”.

Masín aseguró que “la herramienta de las PASO es muy importante y válida para la definición de candidaturas con este escenario de Cristina no ser candidata, en estas próximas elecciones la discusión es otra y genera otras expectativas también”.

“Entiendo y comparto que hay que generar una síntesis y una representatividad política que no solo genere expectativas en nuestra sociedad sino fundamentalmente que sea competitiva en estas próximas elecciones para poder tener un plan de gobierno, un plan de gestión para los próximos cuatro años, entendiendo el contexto que venimos atravesando y sobre todo con la presencia del Fondo Monetario Internacional en nuestro país. Muchas veces esas decisiones quedan supeditadas a los intereses, objetivos y alcances del FMI para la definición económica y financiera de nuestro país”.

En ese sentido, consideró que se debe tener “la claridad y la templanza de controlar los egos, las vanidades y las miserias para lograr una síntesis superadora que siempre ponga en el centro de la escena y como objetivo fundamental a los derechos y la calidad de vida de nuestro pueblo en su conjunto”.

 

Compartir