
La subsecretaria de Salud de la provincia, Paula Sartor, dialogó con CIUDAD TV sobre la situación epidemiológica por el virus dengue y afirmó que la “provincia sigue transitando el incremento de casos de dengue”. Actualmente se registraron 3701 casos positivos y 139 se encuentran en estudio.
“Si bien la velocidad del incremento de casos se ha reducido un poco en los últimos días, entre las acciones de control vectorial y el frío está favoreciendo para que de alguna manera se pueda empezar a controlar la transmisión; sin embargo, sigue siendo profusa la transmisión, tenemos alrededor de 200 casos nuevos con el sistema epidemiológico por día en toda la provincia”, explicó Sartor.
Confirmó además que ocho personas se encuentran internadas con el diagnóstico de dengue, “algunos con patologías previas, dos en el sector subsector público y seis en el sector privado, todas fuera de peligro”.
Brote epidemiológico
La subsecretaria recordó que “nuestra provincia registra co-circulación de dos serotipos de dengue, serotipo 1 y serotipo 2. Es algo inédito, porque siempre hubo predominancia de un solo serotipo en cada brote”, afirmó.
“El dengue se comporta de manera cíclica. En nuestra región es una enfermedad endémica, quiere decir que ya está instalada como algo rutinario en los períodos de verano. Sin embargo, a pesar de ser endémica, su comportamiento es cíclico en cuantos a los brotes epidemiológicos. Se estima que alrededor de cada cinco o seis años, se desarrollan brotes con un incremento muy grande de casos en una misma región. Tuvimos el primer brote importante en 2019, con foco en la localidad de Charata, después tuvimos otro brote grande en 2016 y este sería en el ciclo el que seguiría como brote grande”, describió.
“Cada brote, cuando se introduce con un nuevo serotipo, aumenta el riesgo de ocurrencia de formas graves de dengue. No obstante, la ocurrencia de formas graves es muy baja, menos de 5% de los casos de infección evolucionan de forma desfavorable”, aseveró.
En ese sentido, aclaró que el “riesgo de ocurrencia de formas graves por dengue está asociado con la reinfección de una persona con un serotipo distinto al que se infectó la primera vez”. Y remarcó que actualmente en el Chaco no se registran casos de personas fallecidas por dengue hemorrágico (forma grave) y agregó que sí “hubo casos de personas que habían tenido dengue antes del fallecimiento”.