
Luego de que se conociera el informe del Observatorio Mumala “Mujeres, Derechos y Disidencias”, la coordinadora provincial de la organización, Paula Ojeda, aseguró que los números “tienen que ver con la falta de capacitación en perspectiva de género en la justicia y en las fuerzas de seguridad”.
“Chaco es una de las provincias con mayor tasa de femicidios, una tasa de 1,1 femicidio por cada 100.000 mujeres. Llevamos registrados nueve femicidios en la provincia, cuatro femicidios directos y cinco que catalogamos como femicidios vinculados”, detalló Ojeda sobre el relevamiento local.
Remarcó que la provincia mantiene la tasa más alta a nivel nacional y esto se debe a “una justicia que no actúa de manera rápida, que tiene un tiempo de espera muy largo para con la víctima de violencia de género y también a la accionar de las fuerzas de seguridad”.
“Hay una resistencia por parte de la Justicia y de las fuerzas de seguridad en general de capacitarse para tener una perspectiva de género”, afirmó y recalcó que los “tiempos de la Justicia no son los que necesita la víctima y tampoco son los tiempos del victimario. Las fuerzas de seguridad, muchas veces, no les dan la prioridad que necesitan los casos de violencia de género para que no escalen a un femicidio”.
“Los femicidios son delitos evitables”
Ojeda también fue consultada sobre el último hecho que conmocionó a la provincia el pasado 22 de abril cuando una mujer fue asesinada por su expareja en la zona de Villa Centenario de Resistencia. El femicida, que ya contaba con una denuncia de la víctima por violencia de género, se suicidó tras asesinarla.
“Era una víctima que ya había realizado una denuncia hacia un mes; él era un militar que portaba un arma, a pesar de que ya dijeron que el arma con que cometió el femicidio no era la reglamentaria, portaba una”, advirtió y recordó el reclamo de Mumala de prohibir la portación de armas a cualquier persona, “sobre todo de las fuerzas de seguridad, que tenga una denuncia por violencia de género”.
“Es una víctima de femicidio que estaba esperando tener una medida de protección contra su agresor, sin embargo, esta persona pudo acercarse hacia ella y cometió el femicidio. Los femicidios son delitos evitables, sobre todo cuando hay denuncias. Por eso, necesitamos el compromiso de la Justicia y de las fuerzas de seguridad para proteger a las mujeres, identidades femeninas y disidencias sexuales y de género”, sostuvo Ojeda.
En el marco del año electoral y el inicio de la campaña de los precandidatos, llamó a los protagonistas a “tener en cuenta la perspectiva de género, no sólo en materia de seguridad, sino también en otros espacios que afectan a las mujeres y disidencias: el acceso al trabajo, a la educación, a la salud y a la vivienda”.
“En este momento, a nivel nacional, necesitamos que se declare la emergencia nacional por violencias de géneros porque estamos en un país donde se cometieron 105 femicidios hasta la fecha, un femicidio casa 27 horas; y a nivel provincial, también necesitamos un compromiso enorme”, cerró.