
“El Frente Chaqueño se está consolidando con muchos partidos políticos detrás de la candidatura de Jorge Capitanich y en el cual tenemos todos una mirada homogénea a muchas cuestiones que se hicieron posibles en la provincia del Chaco y en lo que hay que hacer”, aseguró Bergia.
Con relación a los espacios políticos que encabezan Gustavo Martínez y el exgobernador Domingo Peppo, el presidente del NEPAR reconoció que “hay actores políticos en la provincia que pueden llevar distintos frentes y esto permite una oferta electoral pero nosotros claramente estamos solicitando a la sociedad chaqueña es poder seguir avanzando en la construcción de una Provincia que redunde en beneficio para todos”.
“Lo que tenemos muy claro y que planteó el gobernador de la provincia es un acuerdo programático en el cual haya un ordenamiento a las propuestas de Gobierno que queremos y a una firme decisión de seguir avanzando en la provincia. Algunos se van, otros vienen, pero la columna vertebral de este Frente Chaqueño es el que está llevando adelante todas estas cuestiones y que son necesarias en los tiempos que vivimos”, reflexionó.
En ese sentido, insistió en que “esto tiene que ser un acuerdo programático en base a un proyecto porque de nada sirve hacer alianzas electorales para ganar una elección y después tener problemas de gobernabilidad o no saber hacia qué camino vamos”.
Apoyo a Capitanich y participación en más de 20 localidades
Sobre la participación electoral del NEPAR, Bergia reveló que “hemos acordado la categoría 1 y 2, qué son las categorías a gobernador y vice, y las listas de diputados, y las categorías 3 y 4, que es intendente y concejales, como lo hemos hecho siempre, nosotros vamos con boleta corta para poder seguir trabajando en la provincia sin perder nuestra identidad y con un fuerte compromiso hacia diversos sectores que hacen que nos permita un crecimiento de nuestro partido”, explicó Bergia.
Con respecto a las localidades en las que el Nepar participaría con listas propias, el referente del partido reveló que “lo que tenemos al día de hoy son 25 localidades. Esto puede subir o puede bajar, porque está habilitado en el partido Nepar a ser candidatos los afiliados al partido, extrapartidarios o independientes y también habilitamos distintas alianzas en las localidades” como en General San Martín.