Medicamentos gratuitos: “Este sistema es un ahorro para más de 4 millones de afiliados de PAMI que los ocupan mes a mes”

El programa cuenta con 170 drogas activas de medicamentos básicos, con un cien por ciento de cobertura. Esta semana, acordaron con empresarios farmacéuticos "ampliar en marcas y en presentaciones a esas drogas, en el marco de que PAMI tiene saldadas las deudas con ellos e inclusive tiene un superávit en lo que respecta al pago de los medicamentos", indicó el jefe regional de PAMI, Roberto Sandoval.

El jefe Regional de PAMI, Roberto Sandoval, visitó los estudios de CIUDAD TV para brindar detalles sobre el programa de medicamentos gratuitos, instituido en marzo de 2020, previo a la pandemia. “Fue un compromiso de campaña asumido, volver a gestionar estos medicamentos gratuitos que habían sido retirados por la gestión anterior”, recordó, lo que ocurrió tras un balance llevado a cabo por parte de la Dirección Ejecutiva del PAMI, a cargo de Luana Volnovich, que resultó negativo y con una deuda de $20 mil millones en medicamentos, “y que los beneficiarios y beneficiarias no contaban con esta cobertura del 100%. “No solo se saldó la deuda con la industria farmacológica, sino que se logró instalar nuevamente el programa que beneficia a todos los afiliados”, destacó.

El programa cuenta con 170 drogas activas de medicamentos básicos, con un cien por ciento de cobertura. Esta semana, acordaron con empresarios farmacéuticos, “ampliar en marcas y en presentaciones a esas drogas, en el marco de que PAMI tiene saldadas las deudas con ellos e inclusive tiene un superávit en lo que respecta al pago de los medicamentos”.

“Esto demuestra una vez más lo que son las políticas públicas bien encaminadas para el beneficio de nuestros afiliados, poder llevar esta cobertura”, resaltó.

Mencionó que de los 6 millones de afiliados con los que hoy cuenta el organismo nacional, “4 millones tienen cobertura y ocupan mes a mes este sistema de medicamentos que ronda en un ahorro para nuestros beneficiarios de alrededor de $10 mil y $11 mil mensuales que deberían pagar si no existiera este programa”.

No obstante, estas 170 drogas de cobertura absoluta, los beneficiarios de PAMI también tienen la posibilidad de acceder a medicaciones especiales para atender patologías más complejas. “Si nuestro afiliado debiese utilizar este tipo de medicamentos, el PAMI cuenta con un sistema por el cual el médico de cabecera elabora un formulario indicando cuál es la medicación y el porqué de su uso. Eso se carga en el sistema y se autoriza así que también esos medicamentos especiales, para patologías más específicas cuentan con la cobertura del cien por ciento”, sostuvo.

En cuanto a las drogas oncológicas, la alternativa se da a través del Plan Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico (Oncoplan), lanzado en septiembre del año pasado, de cobertura total y gratuita en cuanto a medicamentos.

Compartir