
“Se unificaron los proyectos y se aprobaron la creación de dos fiscalías de tipo general. Sáenz Peña tiene dos fiscalías generales, una Multifuero y ahora se agregarían dos más”, explicó en declaraciones para CIUDAD TV Gutiérrez, uno de los autores del proyecto cabecera.
La ley sancionada el miércoles crea “con carácter autónomo y permanente” dos nuevas Fiscalías de Investigación Penal dependientes de la Segunda Circunscripción, con asiento en Sáenz Peña, y con alcance a los delitos de acción pública cometidos en el área de influencia.
“Es un requerimiento comunitario. El centro chaqueño es una zona muy amplía porque abarca Qutilipi, Sáenz Peña, Pampa del Infiero, es decir ciudades muy importantes y, evidentemente, tiene una saturación el Poder Judicial con las fiscalías que tiene”, señaló respecto de los argumentos de la norma.
En ese sentido, recordó “en el último mes, a través de otro proyecto, se crearon dos fiscalías para Sáenz Peña de Narcomenudeo. Es decir, que incorporamos al sistema judicial penal cuatro fiscalías en un mes”, resaltó.
“Tenemos que ir adecuando la capacidad judicial al nivel de conflictividad que hay en algunos lugares y en este caso Sáenz Peña amerita que colaboremos entre todos para tener una justicia más ágil”, sostuvo e indicó que “desde el punto de vista estadístico, van a tener u 66% más de descompresión los fiscales que están actuando hoy”. Apuntó además a “pensar para los próximos meses la creación de un Juzgado de Garantías porque este cumulo de casos va a generar además mucha actividad en ese ámbito”.
Para Gutiérrez, la “Justicia de Chaco está tratando de adecuarse a las situaciones”. “Vemos un crecimiento delictual muy importante en la provincia y hay mucha preocupación. Están saliendo los proyectos por unanimidad porque la Cámara de Diputados ha entendido que tenemos que trabajar en estos temas que son bastantes agobiantes y nos preocupan a todos”, advirtió.
Limitación del uso de celulares en las cárceles
Consultado sobre las repercusiones de la norma que limita el uso de la telefonía celular en las unidades penitenciarias de la provincia, el diputado resaltó que en la Cámara “salió por 24 votos positivos, sobre tres negativos; huno un consenso bastante importante”.
Ante la presentación de un planteo de inconstitucionalidad por parte del Comité de Prevención contra la Tortura de Chaco, adelantó que esperará la decisión del Superior Tribunal de Justicia y consideró que la “ley no infringe ningún tipo de derechos constitucionales porque está asegurado el derecho a la comunicación a través de telefonía fija y el derecho a la educación a través del uso de internet controlado por los profesores y docentes”.
Expuso que cuenta con el “apoyo del ciudadano” y aseguró que la “ciudadanía pide este tipo de limitaciones y entiende que estamos en el buen camino”. “Confío plenamente en las definiciones del Poder Judicial de la provincia del Chaco y del Superior Tribunal”, cerró.