
Adrián Bravo, el director del Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante (CUCAI) del Chaco, visitó los estudios de CIUDAD TV para referirse al Mes de la Donación de Órganos que se celebra en abril para informar y concientizar la importancia de donar “uno de los órganos más importantes, desde donde se producen células muy importantes para el cuerpo de ser humano”.
“La Argentina es parte de una red mundial, donde están incluidos 63 países. En el país hay más de 300 mil voluntarios donantes de médula ósea y en Chaco tenemos un poco más de 4 mil y queremos llegar a un poco más de 5 mil este año”, sostuvo Bravo.
Explicó que a través de una donación de sangre, “las personas de entre 18 y 40 años, con un peso superior a 55 kilogramos, y luego de completar una planilla con preguntas específicas, podrán saber si están en condiciones de ser donante o no”.
Bravo remarcó que “2022 fue un año muy importante” en cuanto a la cantidad de trasplantes de órganos y donaciones. Además, comentó que “en el transcurso de este mes ya está autorizado por el Ministerio que dos pacientes chaqueños se trasplanten en Buenos Aires. El año pasado tuvimos una donante del interior del Chaco de médula para un receptor de Estados Unidos, por eso es importante estar unidos a la red mundial y que la gente tome conciencia de que donar es la posibilidad para otra persona pueda ser curada”, agregó.
“Es importante eliminar todos los preconceptos y que la gente done órganos”, expresó y adelantó que se “trabajará en toda la provincia con postas en distintas localidades, en el marco de un pedido del Incucai a nivel nacional de llegar a todas las comunidades de Chaco y tener espacios físicos en cada Municipio”.