Dengue: “Resistencia tiene la mayor cantidad de casos en incidencia y siguen Basail, Charata y Du Graty” 

La directora de Epidemiología de la Provincia dio detalles de la situación sanitaria provincial respecto de la propagación del virus transmitido por el mosquito Aedes aegyptis. “Son 105 casos en la última semana y esperamos que siga habiendo más", aseguró.   

Natalia Alcaraz, directora de Epidemiología de la Provincia.

Natalia Alcaraz, directora de Epidemiología de la Provincia, visitó los estudios de CIUDAD TV para advertir sobre el crecimiento exponencial de casos de dengue y reiterar la necesidad de la colaboración de la comunidad en el descacharrado y la eliminación de reservorios domiciliarios de agua para evitar la proliferación del mosquito transmisor, Aedes aegyptis.  

“Tenemos 510 casos confirmados hasta el momento. Son 105 en la última semana y esperamos que siga habiendo más”, sostuvo la especialista y señaló que hay “varias localidades con gran número de contagio: Resistencia es la que mayor cantidad de casos tiene en incidencia, siguen Basail, Charata y Du Graty, que son las localidades con un número y una tasa de casos en aumento”.

Alcaraz consideró que, “respecto de años anteriores, la provincia está bien porque se empezó a ver exponencialmente la cantidad de números de casos recién en las últimas semanas que estamos cursando, en abril”.  

En cuanto al trabajo sanitario para evitar la propagación del virus, explicó que “se están haciendo los bloqueos pertinentes y el seguimiento a las personas contagiadas. También, se está trabajando con los distintos municipios para lograr el descacharrado y la limpieza de los espacios verdes y comunes”.  

“Pedimos la colaboración de cada vecino para sacar los materiales que tengan en su domicilio cuando se hacen los operativos y permitan la entrada para hacer la limpieza, es muy importante para evitar la propagación del vector Aedes aegypti que es el transmisor y es un mosquito peridomiciliario. Ayudamos y concientizamos para evitar futuros criaderos de mosquitos”, remarcó.  

Por otra parte, la funcionaria de Salud aclaró que la “fumigación sólo logra la eliminación del mosquito adulto que está circulando en ese momento” e hizo hincapié en la “eliminación del reservorio, porque la hembra coloca 400 huevos y la fumigación solo mata los mosquitos adultos circulando”.  

En esa línea, indicó que la fumigación “siempre se hizo ante la sospecha de un caso positivo” y contó que en el Gran Resistencia se fumigan entre 500 a 100 o 1000 domicilios por semana, a veces más”. “En el interior se accionó muy bien, tenemos muy buena respuesta en Charata, Du Graty y en Basail se hizo un barrido completo en todo el pueblo, Fuerte Esperanza lo mismo”, agregó.

Por último, recordó que ante la “presencia de síntomas se debe acudir a cualquier médico clínico que los evalúe y ante la sospecha de tener dengue, se tiene que notificar a través del Sistema de Vigilancia Sanitario Provincia (SISA) y al número de Epidemiología; luego se recibe la alarma y se empieza a organizar con el Departamento de Vectores dónde se tienen que hacer los bloqueos”.  

Se insta a no automedicarse y estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de articulaciones, náuseas o vómitos, cansancio extremo, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado en la nariz o encías.

Compartir