
El programa consiste en regularizar viviendas de barrios que no figuran en el sistema catastral municipal para una cobertura de servicios planificada y adecuada, además de fortalecer la base de recursos de la Comuna.
Tras su registración correspondiente, más del 70% de los vecinos del citado barrio adhirieron a la iniciativa impulsada en 2022 por la gestión del intendente, Gustavo Martínez, para integrar a las más de 35 mil parcelas habitadas que no están registradas en el Municipio.
Al respecto, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, sostuvo que “el paso fundamental es la inclusión. A partir de ahora van a mejorar los servicios en estos barrios que van a estar registrados. Por eso para nosotros es muy importante poder contar con este programa que incluye a todos los vecinos y se realiza la equiparación porque todos hacen su aporte, a través de los tributos, para la ejecución de los servicios”.
Respecto de quienes aún no se registraron en el programa “Construyendo Barrios”, Monzón detalló que los mismos pueden concurrir a la Unidad Ejecutora de Tierras en la sede central municipal de avenida Italia 150. Y sobre quienes están efectivamente registrados, consideró: “Esto marca la necesidad de los vecinos de ser reconocidos como ciudadanos para adquirir los derechos necesarios y asumir las obligaciones de tributar como cualquier otro ciudadano”.
Vale recordar que “Construyendo Barrios” tiene tres ejes fundamentales: la regularización de la situación dominial; la registración en Catastro Municipal para abonar los tributos y disponer de los servicios básicos; y el requerimiento de ser un contribuyente municipal al día, que permitirá a los vecinos participar en las obras en cada barrio.