Proponen declarar Patrimonio Nacional a Campo del Cielo

Durante tres jornadas, parte de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, de la cartera nacional cultural, recorrió localidades chaqueñas y plasmó una agenda de trabajo que incluyó a Gancedo, que alberga a dos de los meteoritos más grandes del mundo. Allí culminó su visita y se afianza la propuesta de declaración de Patrimonio Nacional a Campo del Cielo, para poner en valor el espacio histórico en torno al fenómeno astronómico.

Visita a Campo del Cielo.

La nueva Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, encabezada por la nueva presidenta, Mónica Capano, junto a parte de su equipo, realizó una visita a nuestra provincia esta semana. La agenda se desarrolló a lo largo de tres intensos días en puntos estratégicos de nuestra provincia, que finalizó el miércoles en la localidad de Gancedo.

El lunes, Capano y su equipo mantuvieron una reunión con el Presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Romero; la directora de la Dirección de Patrimonio Cultural del ICCh, Gabriela Barrios, y la coordinadora de la Comisión de Patrimonios, Ninfa López. En la misma, se realizó una revisión general de las líneas de trabajo que se llevan a cabo en común entre el ente nacional y provincial.

La agenda continuó el martes 28 con la visita al Complejo Casa Grande de Las Palmas, sitio que fuera parte del Gran Ingenio del Chaco Austral. La recorrida tuvo como eje central la proyección de nuevas obras dentro del programa nacional “Pueblos Históricos” -que tiene como objetivo reconocer, rescatar y poner en valor poblados históricos de todas las provincias del país-, en coordinación con la Comisión de Patrimonio del ICCh junto al Ministerio de Infraestructura de la Nación. Además, se prevé incluir en dicho programa a la Isla del Cerrito, como así también a dos sitios arqueológicos, el Kilómetro 75 y La Cangallé donde se viene trabajando desde el año pasado. Estos proyectos están coordinados por el Departamento de Patrimonio Material del ICCh, a cargo de Ernesto Flores.

 

 

Campo del Cielo

Finalmente, el miércoles 29 la comitiva se trasladó hasta la localidad de Gancedo para visitar el Parque Científico y Educativo “Campo del Cielo”, donde se encuentran dos de los meteoritos más grandes del mundo junto a la mayor cantidad de piezas desenterradas de lo que fue una lluvia de meteoritos hace alrededor de 4.000 años.

El motivo de la visita fue avanzar en la propuesta de declaración de Patrimonio Nacional a Campo del Cielo, dado que se viene elaborando en la misma de manera participativa. Una vez terminada esta etapa, será consultada con el Consejo General Moqoit. Este proyecto en sí resulta innovador en cuanto a que se pretende poner en valor el espacio histórico y el patrimonio inmaterial de la cosmovisión de la comunidad Moqoit en torno a este fenómeno astronómico que despierta un interés científico a nivel mundial.

En la recorrida estuvieron presentes la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos de Nación, Mónica Capano, la directora de la Dirección de Patrimonio Cultural del ICCh, Gabriela Barrios; la coordinadora de la Comisión de Patrimonios, Ninfa López; la intendenta de Gancedo, Adriana Stacchiotti; la secretaria de cultura, Lorena Delibasich; los representantes del Concejo General Moqoit, Ricardo Mendoza, Gabriela Lalecori y Juan Marcelo Juárez junto a jóvenes guías moqoit quienes forman parte del proyecto Nauecqataxana, que tiene como fin propiciar el protagonismo de integrantes de la comunidad en el proceso de valoración patrimonial de la Reserva Natural Piguem N’Onaxa y su Centro de Interpretación.

 

Compartir