Valle de los Lisos en Córdoba: un destino único destacado por su belleza

Entre gigantescos cordones de rocas, y una exuberante vegetación, aparece la reserva natural Valle de Los Lisos, un paraíso mágico de las Sierras Grandes de Córdoba y que se expande en 4.300 hectáreas ubicadas en el Macizo de Los Gigantes. Un lugar ideal para contemplar la naturaleza a través de varias actividades con guías locales.

Caminar sobre escenarios naturales que se presentan con empinadas alfombras verdes, impresionantes texturas de rocas que cubren las sierras, y esparcidos mantos de cuarzo a la vista, generan la ambientación arquetipo para un “film” de ciencia ficción, o simplemente, pensarse dentro de un cuento de fantasías.

Con 102 senderos homologados y la famosa senda 16 – donde se puede realizar canyoning – y otras actividades, el Valle de Los Lisos, es un sorprendente atractivo turístico con ríos subterráneos y un refugio construido en 1886.

Gracias al clima que coexiste en el Valle de Los Lisos, crecen grandes especies de sauces viejos, tabaquillos (sólo crece en Asia, Perú y en Córdoba) y la colorida rosa mosqueta, le dan un marco natural de cuentos. A los 1.500 msnm, nos asombrará la presencia del Maitén, árbol que es típico de la zona patagónica-austral de la Argentina, y que aquí se desarrolla por el singular ecosistema de la reserva. Al paso, también se pueden visualizar los moradillos y la muña muña (se toma en infusiones y sirve para el mal de alturas y los problemas estomacales), helechos culantrillo y acacias son las protagonistas del senderismo.

El paraíso de Los Gigantes, alberga más de 30 especies endémicas (afloran sólo en esta región) que a su vez, conviven en equilibrio con las especies autóctonas de la provincia de Córdoba, como el tabaquillo y otros ejemplares. Sin dudas, será la experiencia para maravillarse de la vida silvestre que se da en un privilegiado ecosistema de Córdoba.

Con vistas panorámicas a otros valles

La foto del recuerdo: Sobre puntos estratégicos del senderismo, y con alucinantes vistas hacia el dique San Roque, el cerro Pan de Azúcar, ubicado sobre el Valle de Punilla; y en el mismo cordón serrano, la presencia del Uritorco en Capilla del Monte se destaca por sobre el resto.

El cerro Mogotes y el “techo de Córdoba” (Champaquí), también se avistan a lo lejos. En este patrimonio cultural y natural nace el río San Antonio, cause de aguas frías que zigzaguea sobre el valle de Punilla y finalmente su recorrido termina en el dique San Roque.

Espeleoturismo en La Bestia: el río subterráneo para explorar con guías

El fantástico Valle de Los Lisos, posee una de las perlitas más preciadas y poco conocidas del Macizo de Los Gigantes. Se trata del enigmático río subterráneo La Bestia, que con sus 407 metros de longitud y en algunos tramos llega a tener 72 metros de profundidad, es una de las aventuras que más demanda tiene.

Además, La Bestia se encuentra entre los 5 ríos más lindos y aptos del mundo para llevar a cabo la aventura de explorar el cauce subterráneo, haciendo Espeleoturismo bajo estándares internacionales. El resto se ubica en Ohio, EEUU, 2 ríos subterráneos en Tailandia y el otro está en tierras francesas.

Curiosidades: en el globo terráqueo hay miles de ríos subterráneos, pero sólo cinco están habilitados para realizar Espeleoturismo, ya sea por su fisionomía, modos de la excursión y los equipamientos adecuados que deben proveerse. Las excursiones en La Bestia se realizan por tramos y con supervisión profesional.

Itinerario de un día completo

Saliendo muy temprano desde nuestro punto de partida o alojándose en el destino, en un solo día se puede visitar: el Valle de Anjo, el Cañón del Diablo (almuerzo y parada de descanso), el Valle de Gibra, La Falla de Gibra, el Cañadón del Búho, el bellísimo Mirador del Valle y el Valle de Gabino.

Recorrido aproximado total: 16 kilómetros con una dificultad media.

Alojamientos con confort y en dos modalidades

La reserva natural Valle de Los Lisos cuenta con dos tipos de alojamiento: el hotel Resort de 4 estrellas, que dispone de habitaciones suites de luxe y otra suite categoría ejecutiva. Y la Casa de Campo-Refugio. Cualquiera de las dos opciones incluye el régimen “all inclusive”. Ambas infraestructuras poseen energía alternativa de mínima contaminación y totalmente sustentable.

Régimen All Inclusive: con desayuno, todas las comidas de marcha (frutas, cereales, galletas – para las excursiones). Con pernote en el lugar: bandejas de frutas, snacks, almuerzo o box lunch, meriendas, picadas antes de cenar y la cena. Todo se elabora caseramente y las bebidas (vinos de alta gama) están incluidas las veces que quieras (modo free). La ropa blanca es de primera calidad, se trabaja con toallas de 650 gramos y sábanas de hilo paquistaní, también hay amantilles.

Para tener en cuenta: debido a que el hotel Resort se encuentra en un plan de refacciones y ampliaciones, por el momento no hay disponibilidad de habitaciones.

Para los que se quedan en el resort y no desean salir de excursión, se contemplan actividades recreativas como clases de zumba, acua-gym en pileta climatizada con profesores y pilates en colchonetas. Otra de las opciones es disfrutar de los juegos de esparcimiento en el parque.

Pack individual con pernocte en el refugio: estadía de 2 días y 1 noche con excursión incluida para 1 sola persona $12.900 pesos con modalidad free.

Cómo llegar

Atravesar toda la localidad de Tanti por la ruta provincial 28 (asfalto) hasta que comienza el camino de ripio. Luego, durante 22 kilómetros continuar por el camino de ripio hasta el hotel Alto de Los Gigantes, en este punto geográfico girar hacia la izquierda y aquí comienza, otro tramo de 6 kilómetros hasta la entrada donde quedarán los vehículos estacionados.