Aedes aegypti: Salud refuerza el bloqueo de focos en Resistencia y Basail por los casos de dengue 

La titular del área de Epidemiología de Salud Pública de la provincia aseguró que en esas zonas hay circulación comunitaria del virus por lo que se profundizan las acciones de control y bloqueo en casos sospechosos y confirmados. 

Natalia Alcaraz, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública del Chaco.

Natalia Alcaraz, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública del Chaco, en diálogo con CIUDAD TV habló sobre la situación de dengue y chikungunya en la provincia y de las acciones que lleva adelante la cartera sanitaria para evitar la propagación de los virus transmitidos por el mosquito Aedes aegipti.  

“Hay muchas provincias que están afectadas, sobre todo en la zona del norte del país donde hay circulación comunitaria, es decir que hay casos autóctonos. En nuestra provincia, tenemos circulación en Resistencia y en Basail, una localidad fronteriza a Santa Fe donde hay muchos casos.  

En ese sentido, aseguró que desde Salud se reforzaron los bloqueos de focos, que consisten en fumigar la casa del paciente y en el perímetro. “Actualmente se hace en casos sospechosos y confirmados en la casa del paciente con síntomas y en las zonas aledañas”, explicó. 

“En la provincia, tenemos alrededor de 30 y 39 casos, hay algunos que están en estudio actualmente”, detalló Alcaraz y agregó que también está en estudio un caso sospechoso de chikungunya.  

La médica recordó que son virus con síntomas febriles: “En el caso del dengue, fiebre mayor a 38°, dolor de cabeza, dolor en los ojos reticulares, vómitos y diarrea”. En cuanto a chikungunya, señaló que los síntomas son similares, a lo que se suman “dolores intensos en las articulaciones grandes”. 

Sobre el mosquito transmisor de los virus, recordó que la “hembra del aedes aegipti coloca entre 100 a 400 huevos, que pueden permanecer un año en el agua y cuando tienen la temperatura adecuada hacen el ciclo para volverse adultos”. 

En esa línea, instó a la población a realizar un control permanente de los reservorios de agua en el hogar, el descacharrado y la eliminación de cualquier recipiente que acumule agua para evitar la reproducción del mosquito. También remarcó la importancia del “uso permanente de repelente”. 

Compartir