La naranja se dispara en Corrientes y la docena supera los 600 pesos

El precio de la fruta aumentó en las últimas dos semanas, llegando a costar hasta un casi 100% más. Las verdulerías y almacenes de la ciudad capital exhiben la fruta con un notable incremento en sus valores, sobre todo los tamaños más grandes. Señalan como principal causa a la sequía, mientras otros hablan de especulación por las subas de combustibles anunciadas.

El precio de la naranja se disparó en las últimas dos semanas, llegando a costar hasta un casi 100% más. En la actualidad, la docena ronda los $600 en verdulerías de Capital y los comerciantes dividen las causantes de la suba entre la sequía y la “especulación”.

En una recorrida que realizó diario época por comercios, ubicados en la zona avenida Teniente Ibáñez, encontró la docena de la fruta entre $600 y $650. Además de una notable sorpresa y desconcierto de los vendedores. Por otra parte en una reconocida cadena de supermercado el kilogramo (unas dos unidades y medias de las grandes) se comercializaba a $200.

“Cuestan conseguir, sobre todo las de mejores tamaños. El problema es la sequía y que con estos calores la fruta no llega a desarrollarse”, comentaron desde un almacén situado en la esquina de Alberdi y Perugorría. Allí, por los altos precios del cajón optaron por no reponerlas en la última compra.

Muy cerca, sobre la avenida teniente Ibáñez entre Alberdi y Guastavino, se exhibía una oferte de una docena de naranjas de tamaño mediano a $400; mientras que las más grandes superaban los $600 por la misma cantidad. “El cajón que puede traer unas 15 docenas cuesta $6.000”, brindó un panorama de costos y ganancias uno de los encargados de atención al público.

Al mismo tiempo, la encargada de una despensa, sobre Madariaga casi Castillo, la docena se comercializaba a $650 cuanto hace una semana costaba $350 (+86%). “Estas alzas de precios corresponden a pura especulación por la suba de la nafta. Las frutas y verduras muchas veces aumentan sin ninguna explicación. En mi caso particular, opté por evitar la compra de este cítrico hasta que vuelva a bajar los precios”, comentó.

La Federación Argentina de Citrus estimó, en un reciente informe, que debido a la sequía durante el 2023 faltará fruta y la que se obtenga provocará una suba de precios por escasez. Así lo advirtió Elvio Calgaro, productor citrícola de Chajarí y referente de la Federación Agraria Argentina (FAA) en la zona.

“La nueva cosecha de cítricos dulces en la costa del Río Uruguay comenzará a finales de marzo y principios de abril. Las expectativas de rendimiento para la próxima zafra de citrus dulces son malas. Solamente contamos con un 30% de riego y el 70% restante de las plantas están muy deterioradas y sufren estrés por falta de agua. Esto va a complicar mucho la calidad de la fruta y sobre todo el tamaño para la próxima zafra. Fruta va a haber, pero menos rendimiento, menos tamaño y entrará más fruta en el cajón”, explicó Calgaro.

Por otra parte en la provincia de San Luis el kilo de la fruta llegó a $400 esta semana. “Antes podías encontrar dos kilos por $300; hoy en día el kilo ronda los $400. Esto es normal porque no es temporada de cosecha de naranjas”, dijo Rodrigo López, comerciante de la zona céntrica al diario La República.

En tanto, en Corrientes, los verduleros y almaceneros desconocen la fecha en la que la fruta retome valores normales. Aunque se animan a vaticinar que los altos precios seguirán por lo menos un mes más.

VIAdiarioepoca.com
Compartir