PreViaje 4: “Va a activar el sector turístico en la temporada baja de mayo y junio”

Tras la confirmación de una nueva edición del programa de incentivo al turismo nacional, José Sena, referente del sector en la provincia, aseguró que será “muy positivo porque se da en el primer semestre del año, la temporada más baja”.

José Sena, operador turístico.

El operador turístico José Sena celebró la confirmación de la cuarta edición del programa de promoción turística PreViaje para ser utilizado entre mayo y junio. “Lo vemos muy positivo porque sale en el primer semestre, que es la temporada más baja para nosotros”, aseguró en declaraciones para CIUDAD TV.

“Este PreViaje 4 va a activar los dos fines de semana largos que tenemos en mayo y junio, serán entre cuatro y cinco días para que la gente viaje por alrededor del país”, destacó el referente del sector. No obstante, recomendó a los viajeros esperar a que se habilite la carga del comprobante antes de realizar la compra, ya que habrá una fecha estipulada para ello.

Sena resaltó que “hoy PreViaje funciona” y consideró que esta edición “será muy distinta a la tercera que ha sido muy difícil, con varias trabas. Lo positivo fue que se cumplió, todas las tarjetas tuvieron su crédito y no hubo ningún problema. Por eso creemos que el cuarto será mejor, más organizado, nos da tiempo a las agencias y a la hotelería y lo sacan en una temporada muy buena”, remarcó.

“Va a activar a todo el sector turístico que en mayo y junio está muy tranquilo, tanto para el gastronómico como hotelero, las compañías aéreas y agencias de viaje. Es un beneficio para todo el sector”, sostuvo.

Verano, una buena temporada

Consultado sobre la temporada estival que comienza una nueva etapa con el recambio turístico de la primera quincena de febrero, Sena afirmó que las ventas son “bastantes buenas” para destinos locales a nivel nacional mientras que, en la región, Brasil es el más elegido.

“Brasil este año activó muchísimo, es el destino más pedido. Trabajamos mucho Camboriu, Canasvieiras, Bombas, Bombinhas, toda la parte de la zona del sur, en colectivo. En Argentina tenemos destinos muy puntuales de verano con ocupación casi completa, como Mar del Plata y Carlos Paz. Brasil arrancó en octubre y noviembre, en Argentina se demoró más en levantarse la venta. Hasta hoy hay gente que todavía esta comprando su pasaje turístico para viajar en febrero”, comentó.

Adelantó además que “en febrero continúa la venta a Brasil, para las fechas de carnaval ya está todo prácticamente vendido, quedan las primeras semanas de febrero que contamos con disponibilidad. En Argentina tenemos disponibilidad en Cataratas del Iguazú, Salta, Mar del Plata y Carlos Paz”, indicó.

Compartir