
El presidente del aeroclub de Villa Ángela, Carlos Goicochea, se refirió al robo de la aeronave privada que luego se estrelló y tuvo como saldo cinco personas muertas; y aseguró que aún no se pudo confirmar como lograron ingresar al predio de la asociación.
“Era una aeronave prácticamente nueva, ingresó al país a fines de 2017 y en el aeroclub en 2018, fue traída directamente de Estados Unidos. Contaba con toda la tecnología de punta, sistema de navegación y seguridad de última generación”, detalló en diálogo con CIUDAD TV.
Goichochea afirmó que se sabrá cómo ingresaron las cinco personas cuando estén los resultados de los peritajes e investigaciones de Policía de Chaco y el Ministerio de Seguridad, a través de la verificación de las cámaras tanto del aeroclub como del hangar privado donde se sustrajo la aeronave. También, el personal de la Junta de Accidentes de Aviación Civil está trabajando en el lugar donde cayó la aeronave para determinar los motivos de la caída.
“Las instalaciones propias del aeroclub no fueron dañadas, solamente se enfocaron en el hangar privado de esta empresa agropecuaria que tenía el avión estacionado”, indicó y agregó que “hay muchas versiones e hipótesis de que ingresaron al predio del aeroclub con vehículos o a pie, por otro lado”.
Teniendo en cuenta de que es el segundo robo de una aeronave en mes de un mes en nuestra provincia, ya que el 25 de diciembre se llevaron una avioneta del aeroclub Resistencia que horas después fue localizada en Bolivia, el titular de la institución villangelense adelantó que comenzarán con “las gestiones a nivel provincial a los efectos de ver qué acciones de seguridad vamos a tener sobre todo en los aeroclubes de la zona”.

“En Chaco tenemos cinco aeroclubes que están operando normalmente, no todos tiene hangares privados con gente que alquila el predio, pero si tienen naves que pueden ser factibles de este tipo de delitos. Seguramente en el transcurso de estos días se iniciarán las gestiones para tener una mayor seguridad y mayor control del espacio aéreo de toda esta zona, porque lamentablemente no están funcionando como deberían los radares, sobre todo en la frontera con Paraguay, Bolivia y Brasil”, advirtió.
Si bien aún no se no determinó si se trató de un hecho vinculado al narcotráfico, Goicochea reconoció que “es el vehículo que la gente del narcotráfico está necesitando para hacer sus actividades”. En ese sentido hizo hincapié en la “necesidad de contar con un mayor despliegue de fuerzas de seguridad en la zona ya sean provinciales, nacionales o federales, porque esta gente no escamita esfuerzos en realizar trabajos de inteligencia”.
“Todos los aeroclubes no solamente de Chaco sino del Norte argentino están en la misma situación, no podemos contar desde nuestra institución con una seguridad que es muy costosa y necesitamos el apoyo del Gobierno para que este tipo de situaciones no se repitan”, concluyó.