Emergencia hídrica: “Lo más urgente hoy es garantizar el suministro de agua potable”

Así lo aseguró la ministra de Municipios sobre las acciones diagramadas ante la emergencia productiva, hídrica e ígnea en la provincia y llamó a los gobiernos locales a adherirse al decreto provincial que “también le da herramientas” para afrontar la crisis hídrica.

Sameep pide uso responsable del agua.

La secretaria de Municipios de la Provincia, Beatriz Bogado, explicó cómo trabajarán junto a los gobiernos locales la declaración de emergencia productiva, hídrica e ígnea para todo el territorio provincial ante la crítica situación que atraviesa la región debido a las escasas precipitaciones, las altas temperaturas y la histórica bajante del río Paraná.

“Este dictado de emergencia también le da herramientas a los gobiernos locales”, aseguró Bogado en declaraciones para CIUDAD TV, y adelantó que durante el transcurso de la jornada se comunicará y motivará a la “adhesión del mismo por parte de los gobiernos municipales, para estar en la misma sintonía y que tengan estas herramientas”.

El plan de acción contempla destinar 500 millones de pesos para perforaciones, acarreo de agua y contratación de equipos para garantizar el suministro. También se establecerá un sistema de emergencia para prevenir e intervenir en focos ígneos detectados y aplicar un programa de regulación de pesca compatible con la evolución de la altura del río Paraná.

“Lo más urgente hoy es garantizar el suministro de agua potable, tanto para las zonas urbanas y periurbanas como para las zonas rurales, también para el consumo animal”, remarcó la funcionaria y señaló que la “sequía ha secado la mayoría de los reservorios que están en zonas rurales”.

“Esta es una situación atípica, de emergencia, de carácter histórico, por lo que el esfuerzo de todos es fundamental. Lo principal es garantizar el suministro de agua para lo que se definieron un montón de esquemas, desde camiones con tanques, la entrega de tanques sociales hasta la distribución de agua con camiones”, explicó Bogado.

Bogado convocó a los gobiernos locales a adherirse al decreto provincial teniendo en cuenta que “todos los camiones disponibles no dan abasto para cubrir territorialmente la demanda por eso es fundamental que no solamente estén las acciones de APA y Sameep sino también las de los municipios, que en muchos casos ya cuentan con tanques para distribuir el agua”.

Compartir