
El legislador chaqueño Rodrigo Ocampo marcó el comienzo de un año con una “carga política y agenda importante para la Argentina” teniendo en cuenta el reciente pedido de juicio político a los miembros e la Corte Suprema de Justicia.
“Tenemos que definir cuál va a ser el destino de la Argentina, en función de una situación política judicial que nos afecta a todos y en particular a las provincias del interior del país. Ha sido el propio presidente quién encaró un juri contra la Corte Suprema de Justicia entendiendo la necesidad de pedir juicio político para los miembros del órgano superior de la justicia argentina”, apuntó.
El pedido de los gobernadores junto al Presidente se enmarca en el artículo 53 de la Constitución Nacional, en virtud del mal desempeño de funciones de los cuatro jueces que la integran, y detonó tras el último fallo de la Corte con el que se ordenó al Estado Nacional un aumento en la masa coparticipable en favor de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), al elevarla al 2,95%.
“Esta situación nos está afectando de manera muy notable, nos implica volver atrás en una situación que para nosotros era muy importante, como recuperar fondos de coparticipación para las provincias. La Corte Suprema ha decidido que los recursos no se distribuyan entre las provincias, que nuevamente sea privilegiada la capital federal, lo cual demuestra la mirada que tiene”, advirtió Ocampo.
Asimismo, enumeró otros “hechos de notoriedad magnitud, como el intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner; la persecución política a la actual vicepresidenta, pero también a otros dirigentes de diferentes partidos políticos; la situación con Lago Escondido, integrantes de la Justicia argentina tratando de construir una suerte de mesa política con integrantes del grupo Clarín, han puesto en claro de que vivimos en una democracia condicionada y que la Justicia articula de manera permanente con el poder económico y político”, sostuvo.
“Es momento de poner un freno a esta situación, dejar en claro que en estos términos la democracia se ve condicionada, que necesitamos un federalismo que sea defendido por todos los poderes, y por lo tanto hay que profundizar la discusión”, consideró el legislador.
“Estamos discutiendo un verdadero federalismo, con obras, recursos, financiamiento, con la posibilidad de que todos los argentinos tengamos las mismas oportunidades. Hoy la realidad es que el valor del transporte, la inversión en obras, el valor de la energía en Capital Federal es significativamente más barata que en el interior de la Argentina”, señaló.
“Defendemos el federalismo porque recorremos la provincia y sabemos lo que necesita nuestra gente, muchas de las cosas que hay que hacer tienen que ver con un Estado nacional que nos pueda acompañar y diputados que defendamos lo que a la gente le importa. Todos queremos una provincia mejor, por lo que hay que defender los verdaderos intereses de los chaqueños”, cerró.