La industria anotó una leve recuperación en noviembre, según el INDEC

En el anteúltimo mes del año pasado, la actividad fabril logró recuperar parte de lo perdido en septiembre y octubre. La mejora fue de 0,8% y de esa forma el sector conservó una pequeña mejora estadística para el acumulado del 2022: casi al cierre del año, operó 1% por encima de diciembre del 2021.

Luego de dos meses de dos meses de una caída pronunciada, en noviembre la actividad industrial anotó recuperación leve. Así, creció 0,8% en comparación con octubre y de esa forma quedó 1% por encima de los niveles de diciembre del año pasado. Es decir: en el año logró una suba marginal de su producción.

Quedan por delante los números de diciembre, aunque las proyecciones refieren a que la actividad fabril se encuentra en un momento de virtual estancamiento.

Esa tendencia se comprueba al revisar los números del trimestre septiembre-octubre-noviembre. Ahí hubo una caída de 1,1%, otra de 1,3% y finalmente una mejora de 0,8%, según los datos oficiales. Eso implica que inicialmente se acumuló una contracción de 2,4% en septiembre y octubre. Finalmente, en noviembre la recuperación parcial de 0,8% dejó al trimestre en una baja de 1,6%.

El Indec publicó en la tarde del jueves los números del informe del Índice de Producción Industrial (IPI) manufacturero, correspondiente a noviembre. Algunos datos, como el IVA DGI publicado esta semana por Afip, con una mejora real del 10%, parecen indicar que en el mes hubo una recuperación del consumo.

Es el gasto de los hogares, sumado al ajuste fiscal y a las restricciones a la importación productiva los que lideran las explicaciones de una industria que viene a paso lento en los últimos meses.

VIAbaenegocios.com
Compartir