Sequía en Chaco: advierten que la situación se agravará en las próximas semanas

El vicepresidente 1°de la Federación Agraria Argentina, Elvio Guía, alertó sobre la continuidad de la sequía y la falta de precipitaciones en las principales zonas agrícolas del país, y adelantó que en Chaco la situación empeoraría en las próximas semanas.

En diálogo con CIUDAD TV, Guía aseguró que “se está generalizando la seca a nivel país por tercer año consecutivo” aunque indicó que, en Chaco, faltan “algunos días todavía” para que se agrave la situación. “El año se está terminando con dificultades en zonas donde ha faltado mucho el agua, donde hemos tenido grandes problemas para la siembra e incendios”, sostuvo y remarcó que la “preocupación es grande”.

“Lo que hoy está comprometido: 500.000 hectáreas de trigo; la siembra de maíz casi un 60 por ciento del total se va a hacer de segunda, dependiendo de lo que pase con la lluvia; y la zona de soja, donde habrá que esperar si las precipitaciones son abundantes”, adelantó.

Consultado sobre cómo afectará la seca a la campaña algodonera, que comienza mañana en la provincia, Guía explicó: “Para que los cultivos empiecen a marchar hace falta que tenga perfil de humedad el suelo, más allá de las precipitaciones después, y el algodón al igual que el girasol no necesita tanto régimen de lluvia como un cultivo de maíz y soja”.

No obstante, resaltó que el algodón, “si bien necesita menos agua, indefectiblemente, para que nazca necesita esos perfiles sobre todo en los primeros centímetros y eso es lo que está en algunas zonas dificultando”.

En esa línea, el vicepresidente de la FAA sostuvo que fue “un año muy complicado sobre todo para los pequeños y medianos productores, que todavía no encuentran por parte del Gobierno una rápida respuesta. En algunas provincias, hay ayudas pero que vienen a cuenta gotas y muy lentas”, agregó.

Consideró que la Ley de Emergencia Agropecuaria “no alcanza para todos los productores ni para llevar ayuda rápida y sencilla”. “Muchas de las provincias tanto del norte como del centro y algunas del sur, hemos declarado la emergencia, pero esta ayuda no llega rápido a esos lugares”, añadió.

“En Chaco, todavía algo de humedad queda, pero en 10 o 15 días se va a complicar en casi toda la provincia y esto va a traer problemas”, anticipó.

Pronóstico 

En cuanto al pronóstico para las zonas agrícolas y la esperanza por la llegada de precipitaciones, el referente de la FAA sostuvo que se espera “una lluvia generalizada en Argentina que pueda dar algún alivio”.

“Los niveles del río habla a las claras que en las zonas de Brasil tampoco está lloviendo y no viene esa agua que tiene entrar. Ya tenemos tres años de bajas consecutivas. Ahora se está esperando un frente para el miércoles, muy tenue, pero veremos cómo sigue en adelante”, expresó.

Compartir