El BCRA acumula compras por u$s1.338 millones en 4 días, en la mejor semana del dólar soja

El Banco Central terminó la rueda de este jueves 29 de septiembre con compras por u$s370 millones y acumula así u$s4.600 millones desde que se implementó el tipo de cambio especial de $200 por dólar para exportadores de soja, según informaron fuentes oficiales. De esta manera, y a falta de una rueda, se registró la mejor semana en términos de compras bajo este régimen por parte del BCRA, con un acumulado de u$s1.338 millones.

Banco Central de la República Argentina

“El aporte del llamado dólar soja estuvo hoy en el orden de los u$s455,827 millones y supera en lo que va del mes los u$s7.000 millones de ingresos”, detalló Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambios.

“La autoridad monetaria registró otra jornada con muy buen resultado en materia de compras netas, y acumula en septiembre poco más de u$s4.600 millones, superando día a día el récord de compras para un mes de operaciones en muchos años”, destacó.

En tanto, el dólar hoy – sin los impuestos – subió 68 centavos y cotiza a $153,90 para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista se mantuvo estable a $153 – sin los impuestos.

En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue bajó $2, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.

Por otra parte, el dólar ahorro o dólar solidario- que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales – subió 48 centavos y a $253,94.

Mientras el dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- aumentó 51 centavos y alcanzó los $269,33.

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, ascendió 21 centavos hasta los $147,07.
Y el dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado con el Global 2030- bajó 1,1% a $304,29. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó así en el 106,9%.

El dólar MEP – valuado con el Global 2030 – cayó 0,7% a $295,83. De este modo, el spread con el oficial se redujo al 101,2%.

VIAambito.com
Compartir