
El ingeniero Hugo Gaczek, de la empresa Litoral Ingeniería y Servicios, dedicada al rubro de las energías renovables, con asiento en Villa Ángela y alcance a toda la provincia y zonas limítrofes, visitó los estudios de CIUDAD TV y destacó, entre los beneficios centrales, la protección del ambiente, la reducción de dióxido de carbono y la generación de energía limpia. “En cuanto a los beneficios secundarios, pero no menos importantes, están los económicos. Una persona que puede generar su propia energía, además de tener la independencia relativa de la red, puede autoabastecerse y comercializarla a la red”, remarcó.
Explicó que cada usuario conectado a la red está avalado por la ley 27.424, que le permite, si contrata un servicio de ingeniería, instala paneles solares o cualquier otro sistema de generación de energías renovables, “en Chaco la energía solar es la que más predomina”, tiene derecho a realizar un trámite para vender los excedentes de esa energía que se genera a la red. “Esos excedentes, cuando uno instala paneles solares en su casa, consume la energía que genera y puede que haya excedente, energía que no se consume porque uno no está en la casa o se fue de vacaciones. Esa energía se puede inyectar a la red. Es decir, comercializar a SECHEEP y a una tarifa diferenciada”, indicó. Uno de los trámites se realiza con la Plataforma de Trámites a Distancia de la Nación, de ANSES, y otro con la Subsecretaría de Energía de la Provincia.
“El objetivo es reducir el consumo de la red eléctrica y de esa manera alivianar el trabajo de la red y nosotros economizar nuestro consumo”, comentó.
Mencionó que existen muchos modelos de paneles solares, adaptables a la superficie con la que se cuenta. “La última instalación que hice fue en una casa de cuatro personas donde se instalaron seis paneles de 285 kilovatios. Eso le permite reducir el presupuesto o la facturación mensual en un 60%. Esa es más o menos la instalación domiciliaria básica”, citó como ejemplo.
Hoy, la mayor demanda, se da en la zona rural y requiere de la instalación de baterías en aquellos lugares en donde la red no llega. Aunque empiezan a multiplicarse las consultas en zonas urbanas.
El mantenimiento “es casi nulo”, sostuvo y hablo de una vida útil de 30 años por panel y unos 10 años las baterías.