Ampliaron el comedor universitario de la UNNE: “Son medidas inclusivas para que los estudiantes puedan seguir sus carreras”

Las obras fueron financiadas por el Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Economía. El rector Omar Larroza agradeció el esfuerzo y apoyo y destacó el valor del comedor universitario “el programa más grande que hoy tiene la UNNE en términos financieros”. El ministro de Educación Aldo Lineras valoró por su parte “la política de becas en la universidad” y la posibilidad que brinda a quienes no cuentan con esos beneficios, de poder acceder “por una tarifa absolutamente diferencial a una comida pensada por nutricionistas”.

Omar Larroza, rector de la UNNE.

El rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza, y el ministro de Educación de la Provincia, Aldo Lineras, dialogaron con CIUDAD TV en el marco de la inauguración de las obras de refacción y ampliación del comedor universitario que se ubica en el campus de Resistencia de la Alta Casa de Estudios.

“Es una política que nos hemos establecido en esta gestión, en este caso la alianza estratégica con el Gobierno provincial que pudo concluir las obras que hemos acordado y que, en definitiva, implican la ampliación en términos de infraestructura para una mejor comodidad y mayor capacidad también en los comedores”, destacó Larroza.

La intervención implicó una ampliación del comedor, readecuaciones en el área de cocinas y del mobiliario, además de cuestiones de refrigeración.

Se refirió a “una herramienta fundamental para los chicos; son medidas inclusivas que implican generar una estrategia para que los estudiantes puedan seguir sus carreras”.

“No solamente en el efecto de la nutrición sino también como espacio social para compartir, generar amistades. Sabemos el valor que representa la comida en términos afectivos y sociales. Más allá de la infraestructura, de los compromisos económicos y los esfuerzos presupuestarios que están haciendo la universidad y el gobierno de la provincia, creo que es una herramienta fundamental de cohesión social”, destacó sobre los comedores.

El comedor universitario de la UNNE contempla diariamente la elaboración de mil raciones, la mitad de ellas para estudiantes becados y el resto por una “módica suma, a partir de un esfuerzo presupuestario de la universidad para poder atender esa demanda”. “Es el programa más grande hoy que tiene la universidad en términos financieros. Por lo tanto, es un gran esfuerzo y agradecemos también el esfuerzo de la provincia que ha contribuido para esta estrategia”, manifestó el Rector.

Aldo Lineras, ministro de Educación.

Por su parte, el ministro de Educación del Chaco, trasladó su agradecimiento al Ministerio de Economía, en la persona de Santiago Pérez Pons, y a la decisión política del gobernador Jorge Capitanich, “para que una universidad nacional, de la importancia de la UNNE, pueda ampliar el servicio de comedores, extender la capacidad de comensales que tiene”. “Resulta vital la tarea de enseñar que tiene como objetivo central la calidad académica, lo que sucede en las aulas. Pero alrededor hay una serie de componentes que hay que atender: la política de becas en la universidad es histórica e incluye, además de las becas de comedores, de transporte, de bienestar, la posibilidad que aún sin el acceso a esos beneficios, uno pueda venir a un comedor universitario y por una tarifa absolutamente diferencial pueda acceder a una comida pensada por nutricionistas a un costo de $100 o $120 por tickets”, valoró.

“Resalto la decisión del Gobernador y de nuestro Ministro porque efectivamente, aun cuando se trata de un esquema nacional, el Gobierno entiende que los estudiantes que acceden son chaqueños y tienen este derecho”, aportó el ministro.

 

Compartir