“El discurso del odio promueve ejecutores, organizados o dispersos”, advirtió Capitanich

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, repudió esta mañana el intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y lo atribuyó a los sistemáticos discursos de odio que apuntan principalmente contra la principal referente del peronismo. Convocó a todos los sectores políticos y ciudadanos independientes a marchar en defensa de la democracia y la paz.

“Expresamos nuestro más profundo repudio por el hecho y nuestra más profunda preocupación y solidaridad con la vicepresidenta de la República, Cristina Fernández de Kirchner”, aseguró Capitanich, en una conferencia de prensa brindada durante la mañana de este viernes. En ese sentido, consideró que “el engendro del discurso del odio promueve ejecutores. Que pueden ser organizados o dispersos”.

El mandatario chaqueño ratificó la adhesión al feriado nacional y convocó a toda la ciudadanía democrática a participar de una gran movilización popular por las calles de la ciudad de Resistencia para la tarde de este viernes.

“Desde el advenimiento de la democracia, el 10 de diciembre de 1983, estamos transcurriendo prácticamente 39 años de estabilidad política donde tuvimos un consenso muy amplio en la sociedad argentina para promover la paz y la democracia”, reflexionó Capitanich. Y agregó que “la estabilidad política es síntoma de ese pacto democrático. En ese contexto, estamos observando el discurso sistemático del odio, de la discriminación, de actitudes xenófobas, racistas, y por supuesto nos preocupa y nos ocupa”.

Una movilización por “paz y democracia”

“Nosotros propiciamos de manera inmediata una movilización de carácter popular. No pretendemos que sea la movilización de un espacio político. Pretendemos que sea la expresión desde medios de comunicación, periodistas, ciudadanos independientes, vecinos, vecinas, partidos políticos dentro del sistema democrático”, reveló el jefe del Ejecutivo chaqueño.

En ese contexto, anticipó que se comunicará personalmente con los principales referentes de las fuerzas opositoras, de organismos, organizaciones, con representantes de los trabajadores y empresarios, para “hermanarnos y abrazarnos entre todos para promover paz y democracia”.

“Podemos disentir, podemos estar en total desacuerdo con muchas cuestiones. Pero en lo que no podemos estar en desacuerdo es en la plena vigencia de las instituciones de la democracia, porque amamos profundamente la democracia, porque sentimos profundamente la democracia y porque la democracia también debe ser respeto de las instituciones y respeto de uno hacia el otro”, recalcó.

También propició crear “una conciencia de carácter colectivo en la ciudadanía para desterrar este tipo de prácticas que son horrendas, horrorosas y nos llevan a lo peor de nuestra historia”.

“Tenemos que ser capaces de generar una reformulación de ese pacto democrático, un relanzamiento de ese pacto democrático. La violencia es inconducente, la violencia divide, la violencia separa, y el primer paso de la violencia es la violencia de carácter verbal, que se transforma en odio y luego en acciones perpetradas por agentes dispersos o programados y que finalmente pueden llevar a una catástrofe social y colectiva”, concluyó Capitanich.

 

Compartir