Paro universitario: “El reclamo es por la recuperación salarial y en rechazo al recorte del presupuesto educativo”

Este jueves y viernes volverán a parar los docentes universitarios de ADIUNNE, organización de base de la Conadu Histórica. "Es importante que este paro sea contundente para demostrar al Gobierno Nacional que estamos rechazando, la mayoría de la docencia en las universidades nacionales, el acuerdo firmado y para que se reabra la paritaria", afirmó Marina Stein, dirigente de la Asociación.

Marina Stein, secretaria General de ADIUNNE.

La secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ADIUNNE), dialogó este miércoles con CIUDAD TV en el marco del plan de lucha que llevan adelante como organización de base de la Conadu Histórica, en defensa de los salarios para el sector. Marina Stein cuestionó que el resto de las federaciones hayan acordado con el Gobierno Nacional, con la última propuesta de aumento que, para este sector, “implica la profundización del deterioro de nuestro salario, dado que ese acuerdo firmado nos lleva a un 62% en total a diciembre de este año, mientras que los índices inflacionarios estimados son del 89,5%”.

La Conadu Histórica, única organización que rechazó este acuerdo, lanzó el plan de lucha el 19 de agosto, tras el Congreso que se opuso a al porcentaje “de deterioro”. “Por otro lado, denunciamos la anulación de la paritaria salarial que es el ámbito de discusión colectiva de nuestro salario. Dado que, en el momento en que el Gobierno hizo la oferta, se firmó el acuerdo paritario sin posibilidad de discusión y debate con las bases”, mencionó.

“Nosotros estamos evaluando que el paro de la semana pasada fue muy positivo, de 48 horas el miércoles y el jueves. Tuvo la adhesión de más de 40 asociaciones de base, de más de 30 universidades en todo el país. Incluso acá en la UNNE lo evaluamos como muy importante y vamos a un nuevo paro de 48 horas para mañana y el viernes, continuando con nuestra lucha por nuestro reclamo que no es solo la recuperación salarial, no perder con el salario, sino también estamos rechazando el actual recorte al presupuesto educativo, de más de $70 mil millones, aprobado por este Gobierno. Porque nos deja en la disyuntiva de saber qué va a ocurrir con el presupuesto nacional dado que las universidades nacionales dependemos de ese presupuesto que va a ser discutido en este mes de septiembre”, aseguró.

Compartir