
En un control realizado sobre cinco locales de una cadena de panaderías de la provincia de Buenos Aires, la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social constató que 23 de 24 trabajadoras y trabajadores relevados, es decir el 96% del total, no se encontraban registrados mientras que el restante presentaba irregularidades en su registración.
En otro operativo llevado a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se controló la nómina de personal de 7 sucursales de una importante cadena de milanesas durante el cual se detectó que de 63 personas relevadas, 57 de ellas presentaban inconsistencias en su registración, número que representa al 90% del total del personal.
Por último, en otra reconocida cadena de confiterías ubicadas en el microcentro de la misma ciudad, se verificó que el 38% de las trabajadores y trabajadores que prestaban servicios no se encontraba debidamente registrados.
En todos los casos, la AFIP determinará el pago de los aportes y contribuciones omitidos por este grupo comercial y fijará la multa correspondiente para cada uno de los contribuyentes, en la continua lucha que lleva a cabo el organismo contra el trabajo ilegal y la promoción de la inclusión social de trabajadoras y trabajadores.
Cabe destacar que la investigación tuvo su origen en una denuncia anónima ingresada a través de los canales que la AFIP pone a disposición para casos vinculados a trabajo ilegal y trata de personas (vía telefónica al 0800 999 3368) o por correo electrónico, tratalaboral@afip.gob.ar