Se trata de un trabajo que se articula con todas las áreas de conocimiento, buscando la forma de solucionar la problemática de los residuos solidos urbanos y facilitar elementos para levantar viviendas.
Se presentó el Sistema de Información Territorial a los colegios de abogados
José Sebastián Cañadel, quien está a cargo de la enseñanza de plástica en el ciclo básico, contó a EL DIARIO que, ”como es una Escuela Técnica, la idea era desarrollar la máquina trituradora de PET en la escuela. Sin embargo, por falta de insumos y recursos no se pudo, recién en el 2020 nos llegó un presupuesto nacional para mejorar el espacio formativo y logramos comprar la máquina. Se empezó a producir en pequeñas pruebas y una de las ideas, es hacer placas recicladas para dar insumos al ciclo básico para la producción de objetos, como repisas y de más, por otro lado, bloques para módulos habitacionales o equipamientos para mejoras de espacio con hormigón”.
”El objetivo es la producción de insumos propios para la escuela y analizar si también podremos crear módulos habitacionales, no solo para la escuela, sino para la comunidad. Los chicos de cuarto año en adelante tiene que salir a la comunidad, entonces es una alternativa para las familias de chicos o quien lo necesita”, añadió.
Por su parte, Amelia Ossés (a cargo del espacio curricular), destacó que, ”al principio es todo lo teórico y los chicos te miran raro, para ellos es como muy fantasioso hasta que llegan a la práctica. Ellos necesitan el apoyo docente, pero les gusta que el docente se involucre y todos estén gestionando esta parte. Vamos a seguir reforzando el conocimiento y dentro de este proyecto, está la recuperación del plástico como algo fundamental».
Finalmente, Graciela Merlo (del área de diseño y mantenimiento de espacios interiores y exteriores) habló de las ventajas de este tipo de ladrillos y dijo que, ”los ladrillos tienen una resistencia mucho mejor que otros materiales que hay en el mercado, son ignífugos y son impermeables. Usamos material sustentable y lo transformamos para el bien común”.