
Con una integración especial de conjueces destinados para esta causa, el Alto tribunal decidió que la investigación sobre el accionar de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la presidencia de Mauricio Macri quede a cargo de el juez Marcelo Martínez de Giorgi.
La causa en cuestión ya había pasado a Comodoro Py, pero aún quedaban recursos pendientes como el de la Unidad de Información Financiera (UIF) y de algunos querellantes que discutían la jurisdicción en la que se debía investigar: esto es en la Justicia Federal de Lomas de Zamora o en los Tribunales de Comodoro Py, como querían varios de los implicados en esta maniobra.
La Corte tuvo que integrarse con conjueces ya que sus cuatro miembros se excusaron por sospechas de haber sido víctimas también de las maniobras de espionaje direccionadas por el organismo de inteligencia macrista. que encabezaban
En este sentido, el máximo tribunal también ratificó en su fallo los procesamientos de los directivos de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, ya que bajo su órbita se desarrolló toda esta estructura paraestatal que se dedicaba a recabar datos e información tanto de funcionarios opositores, como el espionaje a la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner en el Instituto Patria, como a integrantes del propio oficialismo.