
Respecto del encuentro, la ministra Centeno enumeró que “se trabajó la Estrategia Nacional de Salud Mental, con foco en los consumos problemáticos, la articulación entre el Estado Nacional y los estados provinciales para poder mejorar el acceso de las personas a las consultas, y el sostenimiento comunitario de la recuperación de las adicciones”.
Además, agregó que “se avanzó en lo que significa la integración de los sistemas de salud, en poder poner a trabajar las cuatro comisiones que se estructuraron en todas las provincias, y que van a trabajar sobre el Plan 1000 Días, en la integración, en los recursos humanos, y en una agenda de asuntos legislativos”. A su vez, comentó que se analizó la situación sanitaria actual respecto del COVID-19, infecciones respiratorias, hepatitis aguda de origen desconocido y la Viruela Símica.
Por otra parte, la ministra nacional y el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, entregaron placas a siete hospitales que procuraron la mayor cantidad de órganos y tejidos durante el año pasado, a fin de destacar el trabajo y el esfuerzo de los equipos del sistema de salud de todo el país, que lograron sostener la actividad de trasplantes durante la pandemia.