
Masters Argentina, una organización sin fines de lucro que desde 2016 conecta a estudiantes argentinos de posgrado que se encuentran alrededor del mundo, llevó adelante durante tres días -8, 9 y 10 de abril- su 7ª conferencia anual, en torno a la temática Conversaciones improbables para una Argentina posible. En esta oportunidad, el equipo organizador de este reconocido evento internacional contó con una representante de UTN: la ingeniera Celina Alejandra Perino, quien se encuentra actualmente en Estados Unidos cursando un Master of Science in Management.
Celina obtuvo su título de ingeniera química en la Facultad Regional Resistencia en 2018, y un año después se adjudicó una beca de posgrado del programa Fulbright- Ministerio de Educación de la Nación. Fue así que en 2020, primero de manera virtual y luego ya de forma presencial a partir de 2021, comenzó a cursar su maestría en el Instituto Politécnico de Worcester, Massachusetts. Anteriormente ya había participado en ediciones virtuales de Masters Argentina, y este año, aprovechando su estadía en Estados Unidos y motivada por el regreso a la presencialidad, decidió unirse al equipo organizador.
La conferencia se llevó a cabo en la ciudad de Chicago, en la Kellogg School of Management de la Universidad de Northwestern y en la Chicago Booth School of Business de la Universidad de Chicago, y contó con expositores invitados de empresas líderes, figuras influyentes, científicos y políticos, quienes compartieron con los 110 jóvenes sus experiencias y desafíos, tanto en lo profesional como en lo personal. Participaron Sergio Kaufman (Accenture), Federico Trucco y Enrique López Lecube (Bioceres), Germán Pugliese-Bassi (Technisys), Luis Colmegna (Lartirigoyen), Federico Vartorelli (Bayer), Luis Malvido (CEO Sky), Sergio Affronti (CEO YPF), Alejandro Miguel San Martín (científico investigador de la NASA), Paulina Cocina (productora de contenidos), Emmanuel Ferrario (Vicepresidente Primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires), Patricia Bullrich (Presidente del PRO y ex Ministra de Seguridad de la Nación) y el economista y diputado nacional José Luis Espert, generando conversaciones sobre innovación, tecnología, futuro del trabajo, política y trayectorias profesionales impensadas.
“En un contexto de mucha incertidumbre, división social y política, el grupo de estudiantes organizador resaltó la importancia de generar este tipo de espacios de diálogo, para reflexionar y repensar el futuro, y así poder generar nuevas oportunidades que motiven a los jóvenes”, manifestaron desde la organización.
“Siempre quise involucrarme, por un lado para agradecer y honrar las oportunidades que se me han presentado, y también porque me parecen proyectos muy significativos para mi crecimiento personal y profesional”, afirma Celina sobre su decisión de incorporarse al equipo organizador de esta 7ª conferencia internacional de Masters Argentina. En sus años como alumna de la Facultad Regional Resistencia fue secretaria general del Centro de Estudiantes Tecnológicos, trabajó como becaria en la Dirección de Servicios a Terceros y en el Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos (GISTAQ), fue Consejera por el claustro estudiantil en el Departamento de Ingeniería Química y en el Consejo Directivo, integró la Comisión de Higiene y Seguridad de la Regional y tuvo destacadas participaciones en los premios nacionales Odebrecht para el Desarrollo Sustentable, en sus ediciones 2015 y 2016. Ya como profesional, previo a su viaje a Estados Unidos, se desempeñó en una PyME de productos domisanitarios de Resistencia/Fontana y también como docente, en la cátedra Control Estadístico de Procesos, de 5º año de Ingeniería Química. Además, es una permanente colaboradora con estudiantes argentinos que aspiran a obtener becas del programa Fulbright y particularmente con la Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad.
En aproximadamente un mes finalizará sus estudios de posgrado en Massachusetts, y tiene entre sus objetivos retornar a la provincia y reinsertarse en la industria. Pero también, “como objetivo a largo plazo”, involucrarse en el sector público, en el diseño de políticas de desarrollo para la pequeña empresa y los emprendedores.