
Paralelamente, la segunda canasta, que acaparó casi el 80% del monto renegociado, estaba integrada por en un 20% por el Boncer a julio de 2024, en un 40% por el Boncer a noviembre de 2026 y en otro 40% por un título similar pero con vencimiento en noviembre de 2028
Concretamente, de los nuevos instrumentos emitidos el Tesoro el 6% vence en 2022, el 22% en 2024, el 40% en 2026 y el 32% en 2028.
A partir de este canje, los vencimientos del mes bajaron a la zona de los $600.000 millones, una cifra igualmente desafiante. El próximo miércoles se llevará a cabo una nueva licitación para buscar cubrir esas obligaciones y fortalecer el financiamiento neto vía mercado.
Vale recordar que, en el marco del acuerdo con el FMI, el Gobierno se propuso reducir el financiamiento vía emisión monetaria desde el 3,7% del PBI hasta el 1% del producto. Para eso, estipula una deuda en pesos del 2% del PBI.