
El jueves se cumplió un año desde que Fabiola Ramírez fue asesinada en su casa del barrio Rawson de Resistencia. Por el hecho hay dos imputados: los hermanos Hernán y Ramiro Rodríguez. La causa fue elevada a juicio oral y, de no haber modificaciones, sería un jurado popular quien decidirá sobre su culpabilidad o no. Sin embargo, esto podría no ser así.
Este viernes, en la Cámara Primera en lo Criminal, se realizó una audiencia preliminar en donde el fiscal, Martín Bogado y las defensoras oficiales Karina Paz y Patricia Aleksich, le efectuaron una propuesta a la querella, liderada por la abogada Nahir Barud, de Litigios Estratégicos de la Secretaría de Derechos Humanos: un juicio abreviado.
¿Esto qué significa? Que los imputados se declaren culpables del crimen a cambio de que no se realice el juicio oral y que la imputación pase de homicidio agravado por odio a la identidad de género a un homicidio simple. Es decir: obtendrían una pena menor.
Según pudo saber CHACO DIA POR DIA, la querella tomó la propuesta e informó a las partes que la trasladará a la familia de Fabiola para saber si están o no de acuerdo.
El “juicio abreviado”, que de hecho no es un juicio, está previsto en el artículo 426 del Código Procesal Penal del Chaco. Permite que, en medio de un proceso y a partir de la confesión del acusado, las partes acuerden una pena y una reparación para la víctima. Si bien su uso es generalizado, sobre todo en los casos de delitos menores, pesan sobre él cuestionamientos debido a sus implicancias sobre el respeto de derechos y garantías constitucionales.
Nota relacionada
Transfemicidio de Fabiola Ramírez: elevaron la causa a juicio oral