
Se trata de la primera edición de carácter binacional que se realiza al mismo tiempo en el país vecino y que, además, tiene a México como país invitado.
A partir de las 17 horas comenzaron las actividades con el Ciclo de Cine Infantil Chacú Guaranítica a cargo del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD) del Instituto de Cultura Chaco. Mientras, paralelamente la organización proponía la presentación de “Cuentos y Relatos” de Ruben Rosso y una Ronda de Lectura de la Unión Hispanomundial.
La grilla del ICCh continuó con “Teatro leído de autoras de la región del NEA” a cargo del Colectivo de autorías del NEA conformado por Vanesa Miño, Marilyn Granada y Suellen Worstell.
Los niños y niñas participaron de los Talleres de juegos dramáticos de la Fundación Cultural del Acuífero Guaraní, una actividad que estuvo a cargo de Patricia Perotti y Mónica Romero.
Por su parte, la Dirección Escuela de Danzas Clásicas e Internacionales de Danzas Española y Contemporáneas se presentó en el Escenario desde las 19.30 con una muestra de baile. Minutos después el escenario recibió a la Dirección Escuela de Folklore, baile y canto para su presentación.
Una performática de lecturas y entrevistas a cargo de Literatura Tropical dio el lugar al grupo de narración oral Namiyac con la propuesta “Voces que cuentan historias”, junto a los narradores Juan Maro, Leli Bonzi, Berenice Esteban, Facundo Lotero, Amalia Cisneros, Noelia Yamile Canteros y Teresa Alarcón, acompañados por la guitarra, el bajo y la voz de Martín Curi y de Jerónimo Vera Leyes.
CÓMO CONTINÚA LA AGENDA
Lunes 28 de febrero
17:00 horas:
“Poesía Viajera”– Poetas Unidos – (Sala 1)
Ciclo de cine infantil – Chacú Guaranítica– DEECAD- Instituto de Cultura de Chaco-(Sala Cultura)
“Cuentos de mi pueblo”– Daniel Fernández- (Sala 3)
18 horas:
“Historia natural de Avellaneda”– Federico Albrecht -(Sala 1)
Taller cómo se forman los lectores– Nancy Etelvina Bandeo – AALM -(Sala Cultura)
“Comunicar con perspectiva de género”– Valeria Romero- (Sala 3)
“Un trozo de mi alma”– Abel Romero (Box 2)
19 horas:
“Enfermedades de Fabry” – Nanci Sengher(Sala 1)
Charla con participación del público en lecturas y creación – Claudia Canteros – Mario Doldan (Sala Cultura)
Lecturas y juegos didácticos – Sergio Abarca (Chaco en redes)-(Sala 3)
20 horas:
Rondas de cuento de terror – José Mazzaro – Avelino Nuñez – José Luis Amione (Sala 1)
Presentación de la producción literaria del grupo poetas de la biblioteca de la peña nativa Martin Fierro, desde su creación en 1998 – Grupo de poetas de la biblioteca de la Peña Nativa Martin Fierro (Sala Cultura)
Debate discapacidad, mujer y violencia – Natalia Ojeda -(Sala 3)
21:00 horas:
Monólogo Gula-Suellen Worstell – La ciudad de Nauristes – Colectiva de Autoras NEA -(Sala 1)
Presentación de 30 minutos, con un repertorio de canciones folklóricas y exposición de pinturas – Enzo Breard (Músico) y Marión Ayelén Martínez (Artista plástica) -(Sala Cultura)
“La niña pero pero“ – Claudia Orciuoli -(Sala 3)