Incendios en Ituzaingó: “Somos el Departamento con mayor cantidad de hectáreas quemadas, llevamos 138 mil”

El secretario de Hacienda del Municipio de Ituzaingó, Cristian Brilloni, se refirió al estado desolador por los focos de incendio en el Departamento más afectado de Corrientes. "Venimos trabajando estos últimos ocho días sin cesar. Estamos exhaustos", expresó y acotó: “Esperamos que el tiempo nos acompañe en los próximos días”.

El secretario de Hacienda del Municipio de Ituzaingó, dialogó este lunes con CIUDAD TV y se refirió al escenario devastador en una de las localidades correntinas más afectadas por los incendios que se multiplicaron en la vecina provincia.  “Estamos combatiendo el fuego todavía”, afirmó Cristian Brilloni e indicó que, si bien se registraron precipitaciones este domingo, fueron leves y no lograron contener los focos que permanecen activos.

“Con el intendente y el viceintendente a la cabeza venimos trabajando estos últimos ocho días sin cesar. Estamos todos bastante exhaustos. La tarea fue muy dura porque es muy difícil. Y armamos unos equipos que nos permitieron atacar el fuego con bastante precisión, pero el frente de |fuego es bastante amplio así que fuimos combatiéndolo con mucho esfuerzo y mucho cuerpo. Estamos fundidos, estamos con el cuerpo destrozado, pero pudimos contener un montón”, aseguró el funcionario.

“Somos el Departamento con mayor cantidad de hectáreas quemadas, llevamos 138 mil hectáreas. Pero pudimos salvar un montón de casas, de escuelas”, afirmó Brilloni.

Explicó que los trabajos se llevan a cabo para contener los focos, con máquinas viales para los cortafuegos que implican la apertura de terrenos y el quite de vegetación “para poder desde ahí aguantar el salto de las chispas”. “Estamos con esta difícil tarea y esperamos que el tiempo nos acompañe en los próximos días. Hay algunos pronósticos de que pueda haber algo de lluvia y esperamos que sea un poquito más intensa que la de ayer”, sostuvo.

Comentó que este lunes, se sumó un nuevo foco en un pinar, “lo más difícil de controlar porque el pino con la resina y las hojas de abajo secas son difíciles, camina por abajo el fuego y están ahora trabajando ahí”.

Explicó que, en el caso de los pinares, cada ejemplar lleva uno bolsa a un metro del piso que aloja la resina que descargan del árbol a través de un corte. “Esa bolsita cuando se prende es impresionando como persiste tirando fuego permanentemente. Le da fuego al árbol como para prenderlo completo hasta arriba. Al intentar apagarlo también se dan explosiones en estas bolsas. Se puede apagar, pero es a fuerza de mucha agua. No conocía la chispa del pino. No puedo creer como salta de un punto a otro, viajando hasta 150 metros en el medio de un pinar.

 

Paraje Galarza: “No nos dio tiempo a nada, fue imposible aun con todos los medios”

De manera puntual, se refirió a la situación del paraje Galarza, donde se sofocaron varios frentes. Se trata de uno de los videos que se hizo vira en los últimos días por la desesperación de las familias del lugar para intentar lograr resguardar sus casas de las llamas. “Aproximadamente a las 18,30 el fuego llegó a un pinar muy próximo al paraje donde había varias viviendas. Se sintió una ráfaga de viento muy fuerte y entiendo que fue lo que le dio una potencia a este fuego que lo hizo incontrolable. Caminó desde del pinar unos 2.000 o 3000 mil metros hasta que llegó al sector de las viviendas donde está la Escuelita y una Salita, y envolvió a ese paraje de una forma increíble. Una cosa que nunca vi, que nunca imaginé la potencia y la rapidez del fuego para atacar y cubrir tanta zona en cuestión de segundos”.

“No nos dio tiempo a nada, fue imposible aun con todos los medios no hubiéramos podido hacer nada porque un pinar con una ráfaga de viento así es increíble”, aseguró y sí recalcó que lo único que pudieron evitar fue que sea “una catástrofe con alguna víctima, se quemaron varias viviendas, pero no hubo ningún lastimado”.

“Hoy, está todo bastante encaminado en la construcción de esas viviendas. Hay fundaciones que se han ofrecido. El paraje corresponde al municipio de Santo Tomé y habíamos ido en esa ocasión a dar una mano porque teníamos los focos bastantes controlados”, mencionó.

 

Incendios intencionales: “Es muy difícil determinar el origen”

Ante la consulta, recalcó que “es muy difícil poder determinar, en semejante territorio, el inicio de un foco, el origen”. Aunque comentó que en Ituzaingó se erradicó una denuncia por un pequeño foco que fue dentro de la ciudad “donde unos chicos habían iniciado, quizás por una picardía o broma, uno de los focos que se tuvo que atender con dos autobombas. No fue menor, fue muy cerca de viviendas, pero es el único que tenemos con una denuncia y un dato bastante certero. El resto se está investigando, pero no tenemos certezas”.

“Mi visión particular, después de estar ocho días metido todo el día, me duele el cuerpo de verdad porque no es algo que uno acostumbra a hacer casi sin descansar; es que hay mucho descuido”, afirmó. “Ayer, un foco que se inició al costado de la ruta después del peaje de Ituzaingó, fue por una colilla de cigarrillo. Hay descuidos, no creo que sea mala intención. Habitualmente, la gente tira el cigarrillo encendido y no pasan estas cosas porque no tenemos esta sequía. Acá, en Ituzaingó, tuvimos tres chaparrones en los últimos cinco meses. El pasto no está creciendo, está todo seco”.

 

Agradecimientos

Destacó por último el trabajo, sobre todo de la Policía de la provincia. “Han puesto el alma y trabajado incansablemente como este equipo municipal que también se conformó”.

Agradeció la colaboración de brigadistas de la provincia de Córdoba, de Bomberos Voluntarios locales y personas que solidariamente acercan agua, hielo y colaboran de manera solidaria.

“Es cierto que se quemó mucho, pero también salvamos muchas hectáreas tanto de forestación como de reservas, viviendas, escuelas. El trabajo fue muy arduo. Y agradecer también al Gobernador (Gustavo Valdés) por su apoyo con algunos medios de Vialidad”, afirmó.

Aclaró también, en base a noticias falsas, que la casa del Gobernador concentró los vehículos porque fue utilizada como base de operaciones. “Ahí se preparaba la comida, durmió gente, conectamos ahí unas bombas para cargar las cisternas. Hay muchas versiones y estupideces dando vueltas de que se fue a custodiar la casa del Gobernador y no es así. Se usó de base de operaciones, se destrozó y nunca estuvo en peligro de poder quemarse esa casa”, concluyó.

 

Compartir