
Las columnas comenzaron a concentrarse pasadas las 15 sobre avenida 9 de Julio, lo que interrumpió el tránsito de vehículos desde la avenida Belgrano hasta la avenida Corrientes, y marchaban para confluir cerca de las 18 en Plaza de Mayo, donde se llevó a cabo el acto.
En ese marco, se leyó un documento conjunto en rechazo del acuerdo del Gobierno con el FMI, el ajuste, los tarifazos, el extractivismo y el pago de la deuda externa “ilegítima del Gobierno de Macri”, informaron los organizadores.
La concentración de las distintas organizaciones sociales también implicó el cierre de las bajadas y subidas de la Autopista 25 de Mayo, mientras que el Metrobús sobre la 9 de Julio continuaba funcionando.
“Los diputados del Frente de Izquierda Unidad hemos sostenido desde las elecciones nuestra oposición y nuestro voto contra el pacto con el FMI. La renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del Frente de Todos no es más que una pose para intentar contener el descontento social que va a generar el ajuste que viene con este acuerdo”, indicó la diputada del Partido Obrero, Romina del Plá.
En tanto, el legislador porteño Gabriel Solano sostuvo que “el silencio de Cristina Fernández es para salvar el pacto con el FMI y que se apruebe, como exige el FMI, en el Congreso nacional. Finalmente, tampoco Máximo Kirchner ni La Cámpora están enfrentando este pacto. Su renuncia dejó la presidencia del bloque a un defensor a ultranza del acuerdo con el FMI”.
Por su parte, Néstor Pitrola consideró que “la gira de Alberto Fernández a China y Rusia lejos de permitir ‘no depender de Estados Unidos’ muestra esa dependencia. Están buscando ofrecer garantías al FMI, allanar el acuerdo y obtener recursos para cumplir con los vencimientos de la deuda”.