Energía: anticipan que la segmentación de tarifas en una primera etapa se focaliza en el AMBA

Según confirmaron fuentes oficiales el plan previsto - de segmentación de las tarifas de servicios de energía en busca de reducir los subsidios - ya está en manos del Ministerio de Economía y va en línea con el acuerdo y el plan económico que la Argentina avanzó con el FMI por la deuda. El ENRE identificó a casi 500.000 usuarios de la Ciudad y el Gran Buenos con capacidad de "afrontar el costo pleno de la energía" por vivir en zonas de alto valor inmobiliario. Usuarios industriales y comerciales también entrarán en la segmentación.

Según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito, “el plan de segmentación tarifaria hecho por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en conjunto y coordinación con el CONICET fue presentado y entregado en diciembre pasado al ministro de Economía y al secretario de Energía, para que ambos funcionarios puedan tener la herramienta a disposición y poder utilizarla en el momento que crean adecuado”.

Ahora, el que debe definir su implementación es el ministro de Economía, Martín Guzmán, para darle punto final al camino que trazaron desde Energía para la segmentación de las tarifas. El aumento de la electricidad estipulado para principio de año será de hasta 20% en 2022 a nivel nacional y se aplicará por única vez en el año.

Paralelamente, la intervención del ENRE elevó al ministro Guzmán y al secretario de Energía una propuesta para implementar en el AMBA una primera etapa del programa de segmentación tarifaria en el marco de la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública y el Decreto N° 1020/2020.

Esta primera etapa se focaliza en el AMBA, dado que en ella se concentra la mayor cantidad de usuarios (el 40% de los usuarios residenciales sobre el total). Además, se trata de la zona donde operan EDENOR y EDESUR, empresas concesionarias del servicio público de electricidad bajo jurisdicción nacional regulada por el ENRE.

Según un borrador difundido por el organismo, usuarios de 11 barrios de la Ciudad de Buenos Aires y de dos partidos del Gran Buenos Aires, que en total representan al 10% de los usuarios del AMBA, fueron identificados como “capaces de afrontar el costo pleno de la energía”.

Este grupo fue definido por los equipos técnicos del ENRE en conjunto con investigadores del CONICET, a través del cruce de datos del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (Sintys), la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) y la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA).

La incorporación de usuarios a la segmentación tarifaria se hará “en varias etapas sucesivas” debido a la complejidad para identificarlos, la dificultad “logística y técnica” requerida en el cruce de datos y “la sensibilidad social que puede conllevar esta política”, explicó el ENRE.

Esta propuesta servirá, además, como insumo técnico para el diseño por parte de la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía de un plan de segmentación tarifaria de alcance nacional, que será implementado cuando las autoridades lo consideren pertinente.

 

VIAambito.com
Compartir