
El documento también señala que la demanda residencial creció 2,04 %, y que el resto de los segmentos de consumo, es decir, No Residencial y Grandes Usuarios, también registraron un incremento. La mayor suba correspondió a Grandes Usuarios – GGUU – del MEM, con un resultado final de 15,88 %.
En CABA y Gran Buenos Aires, donde se concentra la mayor participación en el total de energía consumida en el país (38,99 %), la demanda se amplió en un 4,99 %.
El mes con mayor crecimiento interanual de consumo fue abril, ya que alcanzó un 15,84 % más, respecto al mismo mes de 2020. El descenso más notorio fue durante febrero, con una caída relativa de 6,67 % en comparación con febrero del año anterior.
Las provincias con mayor aumento de demanda de energía eléctrica durante 2021 fueron: Buenos Aires, Corrientes y Santa Cruz, todas con un incremento superior al 9%, mientras que los menores niveles se detectaron en Formosa, San Juan y Tucumán.
En el NEA
Nuestra provincia registró un crecimiento del 1,26%, Misiones del 3,58% y Formosa tuvo una caída del -5,96% respecto a la demanda del año 2020. En ese sentido, se destacó la provincia vecina de Corrientes que registró un crecimiento de la demanda de energía del 10,65%, el segundo mayor indicador a nivel nacional, demandando el 2,21% del total de lo consumido en el país.
De esta manera, el NEA demandó el 5,36% del total nacional en el 2021, mientras el Chaco tuvo una participación del 2,28% en relación a la demanda del Total País del año 2021. Y completan Misiones con el 2,15% y Formosa con 1,00% en ese segmento.
Del total de energía demandada por el Chaco durante 2021, el 72,55% correspondió al segmento de usuarios “Residencial < 10kW”; el 21,16% a la categoría “No Residencial < 300 kW; 5,64% a “No Residencial ≥ 300 kW”; y 0,65% a “Grandes Usuarios”.
Subas por Regiones
La región NEA se muestra en el anteúltimo escalón del cuadro de crecimiento de la demanda por regiones – comparando el total del año 2020 y el del 2021 – con un 3,61%. En este segmento, la región Buenos Aires se coloca en lo alto con un10,73% más, seguido de la Litoral (Entre Ríos-Santa Fe) con un incremento del 7,39%, y completa el podio el Comahue (Neuquén-Río Negro) con un 6,12% más.
Continúan el Gran Buenos Aires (CABA-Conurbano) con 4,99%, Patagonia (Chubut-Santa Cruz) 4,60%, Centro (Córdoba-La Pampa-Santiago del Estero) 4,06% y Cuyo (San Luis-Rioja-San Juan-Mendoza) 3,74%. En último lugar de la tabla se ubica el NOA (Salta-Catamarca-Tucumán-Jujuy) con el 1,87% de suba interanual entre 2020 y 2021.