
En el marco de un aún indefinido impacto en las tarifas del acuerdo con el FMI que amenaza con complicar sus planteos ante Nación, los gobernadores del Norte Grande salieron a marcar la cancha y redoblarán su reclamo de boletas energéticas diferenciales para la región – con foco en los meses de mayor consumo – en una cumbre que llevarán adelante el próximo 10 de febrero en el enclave misionero de Puerto Iguazú.
“El próximo 10 de febrero vamos a tener una nueva cumbre para ratificar lo que habíamos iniciado antes del tratamiento de la ley de presupuesto 2022, que se frustró en el Congreso de la Nación”, anticipó el gobernador chaqueño Jorge Capitanich, además de remarcar que “este tipo de cuestiones tienen que sobrepasar los colores políticos por el bien de la provincia y de todo el Norte argentino”.
Con el objetivo en combatir las asimetrías respecto de otras zonas del país, el pedido de tratamiento energético especial es una de las banderas de la región, relanzada a fines de 2020 y que mixtura a Ejecutivos del Frente de Todos, de fuerzas provinciales y de Juntos por el Cambio. La pretensión trajinó ya pasillos de la Casa Rosada y tomó forma de proyectos presentados en el Congreso, aunque hasta ahora sin resultados concretos.
Pero la avanzada del NOA y NEA enfrenta ahora nuevos obstáculos y desafíos, tras el acuerdo hilvanado en las últimas horas entre el Gobierno de Alberto Fernández y el FMI. Un entendimiento que achica aún más la frazada corta de recursos en relación a las aspiraciones de fondos de los gobernadores.
Por eso los mandatarios norteños salieron prontamente a jugar sus cartas, con la cumbre que tendrá como anfitrión al misionero Oscar Herrera Ahuad. “Es cierto que no existen condicionamientos en reforma laboral, previsional o cercenamiento de derechos, pero sabemos que más recursos para pagar deuda finalmente impedirán la asignación de estos mismos recursos para infraestructura o desarrollo económico”, advirtió Capitanich en la noche del viernes.
En esa línea, recalcó que “tampoco cabe la menor duda respecto a la necesidad de debatir los subsidios económicos y su distribución con equidad y sentido federal para energía y transporte público de pasajeros” y avisó que “el Norte Grande argentino reclama legítimamente tarifas diferenciales para potenciar su desarrollo”.
Por su parte, el radical jujeño Gerardo Morales valoró la reciente extensión de la reducción de aportes patronales para empresarios del Norte Grande que contraten nuevos trabajadores. Pero remarcó que “resta resolver por parte de Nación el tema subsidios al transporte y un régimen más justo y equilibrado de tarifas de energía entre AMBA y el resto del país”.
El pedido regional se apoya entre otros ejes en el mayor consumo energético que enfrenta la región por las altas temperaturas -bajo la lógica que se aplicó al definir un subsidio al gas en la Patagonia-, y en las últimas semanas se vio fogoneado por registros récord del Servicio Meteorológico Nacional y apagones que golpearon sobre todo al Nordeste. “Hemos tenido 27 colapsos energéticos que no sólo afectaron a Chaco, por lo que hicimos los reclamos correspondientes a la Secretaría de Energía con el objeto de evaluar el flujo energético y saber dónde se produjeron y por qué”, afirmó Capitanich.