
En cuanto a lo adoptado por el dirigente Máximo Kirchner – que renunció en la tarde a la presidencia del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos en discrepancia con “la estrategia utilizada” por el Gobierno nacional “y los resultados obtenidos” en la negociación para llegar a un acuerdo con el FMI por la deuda externa -, Fernández señaló que “hablé el miércoles pasado y me contó sus diferencias”.
“Le dije que no era necesario, pero era una decisión tomada. Hoy me llamó y me dijo que había tomado esta decisión. Yo le dije que no era necesario, me dijo que también habló con Cristina y que no estaba de acuerdo. Cristina tiene sus matices respecto al acuerdo. Yo lo respeto. Mañana estaremos definiendo quién lo reemplaza”, sentenció.
FMI y críticas
Alberto Fernández respondió a las críticas luego del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó, en una entrevista exclusiva en Minuto Uno con Gustavo Sylvestre, por qué debió convenir con el organismo internacional.
El Presidente explicó que las “reservas se iban a ir agotando” si no se llegaba a un resolución con el organismo y aseguró que “no hay nada que festejar” tras las negociaciones con el FMI.
“Nuestras reservas se iban a ir agotando hasta que no íbamos a poder importar más. Esto era un paso necesario. No hay nada que festejar. A mí me eligieron presidente para que resolviera problemas y este era uno de ellos”, expresó.
“En este escenario, un default era un problema enorme. Era salir del partido. Uno no está contento de ser deudor del Fondo. Lamento mucho la decisión de Mauricio Macri de endeudarnos de este modo. No había otra alternativa”, agregó.
Por otro lado, respondió parte de las críticas de Máximo Kirchner expuestas en la carta en la que presentó su renuncia al bloque de diputados del Frente de Todos: “Yo fui parte de los negociadores del acuerdo que llevó adelante Néstor. Vi lo que pasó y no fue muy distinto a esto”.
“Empezaron con el tema de jubilaciones, siguieron con el tema del empleo público y estaban preocupados por una reforma laboral. Todo esto nosotros lo fuimos dejando de lado con mucha convicción y planteando que si nosotros no acordábamos, el riesgo de ajustar la economía era un sacrificio muy grande”, manifestó.
(Ampliaremos…)