Giro opositor: los gobernadores radicales enviarán delegados a la reunión por el FMI

El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, aseguró que las provincias opositoras enviarán este miércoles representantes a dialogar con el Presidente y el ministro de Economía. Los gobernadores radicales mostraron su diferencia dentro del ala de Juntos por el Cambio y aceptaron concurrir a la reunión convocada en Casa Rosada para dialogar sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La decisión fue comunicada por el gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, quien reconoció que el Gobierno nacional tiene intención de “escuchar y aceptar las propuestas” opositoras.

El encuentro está pactado para este miércoles a las 17 en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno y, de acuerdo a lo expresado por Morales, concurrirán (además de él) representantes de los mandatarios de las provincias gobernadas por el radicalismo: Gustavo Valdés de Corrientes y Rodolfo Suárez de Mendoza.
Asimismo, se prevé que la semana que viene el jefe de Estado y el titular de Hacienda se reúnan con dirigentes empresariales y sindicales.

Este martes el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, adelantó que no participará de la cumbre debido a que considera que se trata de “una reunión política” fuera del “marco institucional del Congreso”.
“El ámbito de diálogo es el Congreso Nacional, donde se debaten los proyectos”, justificó el alcalde durante un acto de su gestión.

Ante esa negativa, fuentes oficiales remarcaron: “El Gobierno mantiene una vocación de diálogo y construcción, entendiendo que la Argentina se fortalecerá si nos comportamos como un Estado nación, con la madurez y la responsabilidad política que ello requiere; la deuda no es un problema de un Gobierno, es un problema con el que carga toda la Argentina”.

El ministro Guzmán anticipó que “va a ser una instancia novedosa muy importante” en la que dará “detalles de lo que está ocurriendo en estas negociaciones, en ese proceso de comprensión de la comunidad internacional del funcionamiento de la economía argentina”.

VIAambito.com
Compartir