
Empresarios del sector mercantil e industrial anticiparon un fuerte crecimiento de la actividad económica de la mano de la reactivación del mercado interno, la producción industrial, los parques industriales y la obra pública. Destacaron, como clave, la necesidad de sostener el financiamiento de los bancos públicos y extenderlos al sector privado.
El vicepresidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa ( CAME), Alberto Kahale, pronosticó que el 2022 será “un muy buen año” en términos de actividad comercial e industrial en territorio bonaerense, y alentó a los empresarios a “preparar sus stocks” debido al crecimiento del consumo y del mercado interno que proyectó para los próximos 12 meses.
“Si esto continua así, vamos a andar mucho mejor. Las políticas de la provincia (de Buenos Aires) y Nación es la reactivación del mercado interno, de la industria nacional, de los parques industriales y de la obra pública. El 2022 va a ser un muy buen año”, sostuvo en diálogo con BAE Negocios.
El empresario bonaerense, que además preside la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), adelantó que el sector comercial bonaerense contará este año con herramientas financieras y destacó la decisión del Banco Provincia de implementar “la Cuenta DNI, que hace promociones importantes”.
“Por gestiones con el ministro de Producción (Augusto Costa) y con el presidente del Banco Provincia (Juan Cuattromo) comenzaron a hacer promociones desde el año pasado. Hoy cualquier comercio está haciendo una promoción del 20%, 30% o 40%. Hay créditos subsidiados para distintos rubros. Por eso uno que está al frente de una institución como la nuestra ve que puede andar bien el año 2022”, sostuvo.
Mercado interno fortalecido
Kahale afirmó que “está asegurado que va a andar mucho mejor la reactivación del mercado interno”, aunque aclaró que la pandemia “no terminó” y es necesario “seguir con todos los cuidados”.
“Desde hace tres o cuatro meses se viene viendo un repunte generalizado en todos los rubros. Sobre todo, en el gastronómico, aunque en el comercio general también viene mejorando en comparación al 2020, y ya hay una paridad con el 2019. En los últimos días de diciembre fue algo muy bueno y estamos esperanzados que esto siga así”, sostuvo.
El empresario les dijo a los comerciantes que “tengan preparados sus stocks porque van a vender mucho”, y advirtió que la temporada estival va a ser muy buena, “ya que está todo agotado”.
Sin embargo, alertó que el proceso de crecimiento podrá verse alterado si se retrasa el esquema de vacunación contra el Covid y se relajan las medidas de prevención. “Este verano si no nos vacunamos, no usamos el tapaboca, no nos lavamos las manos, podemos tener un problema”, aclaró.
“Hay muchos comercios que quedaron en el camino y no abren más. Hay muchos que se han reconvertido, y otros han abiertos en otro rubro o el mismo y están funcionando muy bien. Ya en el 2019 se veían en calles importantes muchos locales cerrados. Después ni hablar en la pandemia 2020. Con respecto al comercio minorista, tuvo un noviembre bueno, que no suele ser un mes bueno, y un mucho mejor diciembre”, afirmó.