Reconversión de planes: “Es una herramienta para salir del problema estructural de la falta de trabajo”

El presidente del Concejo Provincial de la Agricultura Familiar, Osvaldo Chiaramonte, opinó sobre el decreto presidencial que propone transformar las diferentes prestaciones de asistencia de las carteras de Desarrollo Social y Trabajo en incentivos para la contratación de beneficiarios bajo la forma de empleo registrado. Celebró la iniciativa y aseguró: “Estamos lejos de las soluciones de fondo que se centran en generar mayor producción en la Argentina para obtener más trabajo".

Osvaldo Chiaramonte, presidente del Concejo Provincial de la Agricultura Familiar.

“El decreto establece la voluntad del Gobierno nacional, de trabajaren la reconversión de los programas sociales, particularmente de lo que se denomina Potenciar Trabajo y los de inclusión laboral del Ministerio de Trabajo en empleo formal”, señaló e hizo una salvedad respecto a la diferenciación entre trabajo y empleo.

“La gran mayoría de los compañeros de la economía popular trabajan en distintos oficios y actividades. Incluso muchos son trabajos cultos. Las compañeras que atienden merenderos, comedores, trabajan y se desloman todos los días para alimentar a nuestros hijos”, defendió.

Recalcó que el objetivo del decreto “es avanzar en facilitar la incorporación de esa masa de trabajadores sin derechos a derechos. En ese sentido, la propuesta es que, de acuerdo a la rama de actividad de cada una de las tareas y trabajos que se van realizando se establezca una forma de incorporación de esos compañeros”.

Aclaró que los programas se sostendrían hasta por 12 meses, dependiendo de la actividad, y que el empleador deberá “compensar la diferencia respecto al sueldo de cada uno de los gremios, de acuerdo a las convenciones colectivas de trabajo”. Y que, fundamentalmente, se incorpore el derecho de cualquier trabajador formal. “Y también implica, para el empleador, la reducción de las cargas patronales. Las facilidades son enormes”, rescató.

Por otro lado, hizo mención al proyecto de ley que impulsa Sergio Massa en la Cámara de Diputados “que apunta en el mismo sentido con otros elementos”.

“El Presidente dio instrucciones al Ministro de Desarrollo Social y al de Trabajo, de modificar los protocolos de los programas para que se adecuen a este nuevo decreto, entonces, estamos trabajando en ese sentido”, sostuvo.

En relación a Chaco, aseguró que “hay alrededor de 150 mil compañeros inscriptos ene l Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. Un tercio más o menos de estos compañeros reciben algún tipo de Programa de estas características y estarían en condiciones de sumarse a esta propuesta del Presidente”.

“Creo que es viable si efectivamente los compañeros pueden incorporarse a una formalidad, a un derecho que asiste a todos los trabajadores y que hoy, estos trabajadores, no tienen. En ese marco, creo que es posible. Y creo, honestamente, que estamos lejos de las soluciones de fondo que se centran en la necesidad de generar mayor producción en la Argentina para generar mayor trabajo”, opinó.

Acentuó que el sector alimentario es clave para desarrollar mayor cantidad de empleo, “porque tenemos un serio problema de concentración económica, de estandarización de la producción, y generar mercados alternativos alimentarios no solo genera precios razonables en los artículos de primera necesidad sino también mucho empleo y capacidad de trabajo”

“Es un camino nuevo que emprende el Gobierno nacional, una nueva herramienta para salir del problema estructural que tiene la Argentina que es la falta de trabajo”, concluyó.

 

Compartir