
Los eventos privados en casaquintas cobraron popularidad durante las fases de aislamiento más estrictas por la pandemia. Cientos de jóvenes amontonados, nulo cumplimento de las medidas sanitarias y música a altos decibeles formaban parte de un panorama que a menudo era interrumpido por la Policía.
Ahora, con la flexibilización de los encuentros sociales, la oferta de estos espacios creció, pero fuera de los marcos legales que los obligan a tributar y ponerse en iguales condiciones con sus competidores habilitados.
Propietarios de fincas ubicadas en la zona de Ruta Nacional Nº12 y Ruta Provincial Nº5 y con más preponderancia en el barrio Pirayuí, y por Ruta Nº43 a Santa Ana, cotizan sus inmuebles a interesados en celebrar sus cumpleaños, fiestas de 15 o casamientos. “Son sitios que tienen agenda llena todos los fines de semana y ahora algunos que gozan de espacios más grandes se ofrecen para recepciones”, aseguró, a diario época, Silvia Cubilla, presidenta de la Cámara Provincial de Empresarios de eventos de Corrientes (CAPEEC).
Desde el grupo, que reúne a 80 trabajadores ligados a la actividad, aseguran que no se cumplen los protocolos que garantizan la salud de los invitados. Menos aún, se pagan impuestos y esto genera “una competencia desleal. No queremos impedir los alquileres, sino que se habiliten como corresponde”, aclaró Cubilla.
Según pudo averiguar época, los quinchos pueden tener un precio de $5.000 por evento, en contra de los $10.000 que , por ejemplo, cuesta alquilar un salón de fiestas para un cumpleaños infantil por tres horas. O los $25 mil que significan un cumpleaños de 15 años por seis horas.
“La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) y Asociación de Intérpretes y Productores Fonográficos (AADI CAPIF) solamente para habilitar un evento están cobrando $20.000 pesos por derechos de autor”, agregó la referente a la lista de tributos que deben afrontar para reactivar la actividad que por 18 meses estuvo interrumpida.
Duras sanciones
Tras una reunión con autoridades municipales, los empresarios recibieron el compromiso oficial de más controles y sanciones. “La gente tiene que saber que si se detecta una fiesta en un espacio no habilitado será inmediatamente cancelada. Es decir que se suspenderá, pese a los preparativos y presentes”, advirtieron.
La Municipalidad recordó en un comunicado que está disponible la línea 0800 5555 6864 para hacer denuncias como el teléfono 911 de emergencias. “Los eventos autorizados ofrecen espacios seguros: pedimos carnet de vacunación y declaraciones juradas”, enumeró al final entre las medidas que garantizan el cumplimento de protocolos.