
El concejal Ortiz Melgratti explicó que, “desafortunadamente no ha sido aprobada la propuesta del bloque de la UCR para aumentar el salario básico de los municipales tanto de los activos como en los pasivos, porque no tuvimos el acompañamiento de los ediles oficialistas”.
”De igual manera, continuaremos con el mismo compromiso, seguir trabajando para poder lograr la reivindicación salarial que se merece la familia municipal, la cual en éste contexto de crisis social y económica que vivimos en el país, la provincia y sobre todo en el Gran Resistencia que es conocida también como la capital nacional de la pobreza, no han tenido un aumento en su salario básico hace casi dos años”, agregó.
Mientras Celada apuntó que, “según palabras de la presidente del bloque CER, refiriéndose al aumento salarial, dijo que ‘no es el momento de que esto suceda’. Ahora bien, nosotros nos preguntamos: ¿cuándo es el momento entonces?. Además, fuimos acusados de poner palos en la rueda, como lo dio a entender Blanc; pero lo que ellos no entienden es que tenemos prioridades y no podemos hacer la vista a un lado”.
”La crisis económica que atravesamos no le es ajena al trabajador, el que todos los días pone lo mejor de sí para brindar un servicio eficiente a la comunidad; o al jubilado que no le alcanza para llegar a fin de mes, porque algunos ya se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Seamos realistas, por favor”, remarcó
Para finalizar, Carlos Salom reiteró que, “tenemos un compromiso de honor con los jubilados. El día que votamos a favor de un nuevo beneficio para los trabajadores les aseguramos que ellos también iban a ser dignificados. Hoy teníamos la gran oportunidad de hacerlo existía voluntad, pero existen mensajes, actos confusos y como radicales no queremos ser cómplices del mal uso de las normas establecidas, porque afuera hay muchas familias ilusionadas con una solución que debería salir de este recinto. Les pedimos que reconsideren su decisión”.
Denuncian ”irregularidades institucionales y avasallamiento por parte del Cuerpo”
Por su parte, la concejal Carla Cantero criticó que, ”nuevamente, como viene sucediendo consecutivamente año tras año, el concejal Agustín Romero – en carácter de presidente – establece medidas arbitrarias y avasalladoras, Casi autoritarias y antidemocráticas diría yo, respecto al trabajo de nuestros asesores comunicacionales en las sesiones, impidiendo así el derecho constitucional de la libertad de prensa en actos públicos como son las sesiones ordinarias”.
”Parecería que tiene cierto temor a que los medios estén presentes por el tenor de lo que se trata en las sesiones. Nosotros como no tenemos nada que ocultar, y discrepamos completamente, en las formas en la cuales se establecen las medidas, porque el Cuerpo por mayoría simple de 6 votos, podría haber aprobado para que estén presentes, pero no hubo consulta previa alguna”, se quejó.