Rutas para El Impenetrable: “Es una decisión de carácter humanitario”, resaltó el Intendente de Miraflores

En medio de anuncios de nuevas rutas para el Impenetrable chaqueño, y del avance sostenido en la ejecución de las propias de la Ruta N°9, el intendente de Miraflores, Jorge Frank, aseguró que se trata de una decisión “de carácter humanitario”. “Normalmente las vías de comunicación se hacen pensando en la producción. Aquí, sin ninguna duda, esta ruta va a marcar la diferencia entre llegar y no llegar, entre sobrevivir o terminar en el camino”, aseguró.

El intendente de Miraflores, Jorge Frank, dialogó con CIUDAD TV luego de los anuncios para la ejecución de nuevas rutas que se ejecutarán en toda la zona del Impenetrable chaqueño, y se refirió de manera puntual al tramo que se ejecuta de la N°9 para unir la localidad con Las Hacheras.

Comentó que el domingo compartieron el acto por el aniversario de la localidad de El Sauzalito, “una de las últimas localidades del Chaco, bien perdida del Impenetrable chaqueño”. Y señaló que “los caminos realmente están en un estado desastroso. Pensar que alguna vez puede llegar a tener pavimento, obviamente cambiaría totalmente la vida de la gente de esas comunidades y de quienes tienen que llegar hasta esos lugares. Por eso las expectativas siempre están”.

“Se demoró muchos años en llegar a Miraflores y durante muchísimos años se prometió pavimento haca el Impenetrable y a principios de este año iniciaron los 30 kilómetros que unen Miraflores con Las Hacheras, con grandes dificultades”, indicó y añadió que “la empresa que está trabajando no encuentra cómo resolver el problema del agua que se necesita para compactar luego del movimiento del suelo. Entonces, uno se pregunta qué tan difícil será cuando el pavimento tenga que adentrarse más hacia el Impenetrable donde el acceso al agua es aún más difícil”, graficó.

“Están con serias dificultades para encontrar agua, porque a los reservorios naturales los productores los necesitan. Pudieron sacar agua del lugar en donde se instaló el obrador, una gran represa, pero llegó un punto en el que el dueño del campo les dejo ‘hasta aquí llegamos’. Sacaron de otro reservorio natural y como se les estaba acabando el agua contrataron empresas de perforación que van hasta los 260 metros de profundidad y no han encontrado agua de buena calidad para utilizar en la compactación. Por lo tanto, la empresa está teniendo ese tipo de dificultades. Per, en lo que respecta al movimiento del suelo, avanzaron con una gran cantidad de maquinaria”.

“Estamos muy ansiosos de tener esa ruta anunciada tantas veces, al menos para que nos acerque hasta la localidad de Las Hacheras. Nosotros lidiamos año tras año con la sequía, con la distribución de agua con distancias muy alejadas como la zona de La Armonía. Miraflores, como jurisdicción, tiene 62 escuelas rurales y cada una significa una comunidad. Con los camiones, cuando uno sale de Miraflores hacia el Norte y tiene que lidiar con el estado de los caminos, 30 kilómetros de pavimento nos ayudaría muchísimo”, destacó.

“El anuncio de las rutas del Impenetrable es histórica, incluso se discutió mucho el trazado. Celebro que el gobierno haya decidido que la ruta continúe desde Miraflores a Las Hacheras. Y el nuevo trazado que se anunció, desde Las Hacheras por el paredón para salir por el kilómetro 82, lo alarga un poco en su trazado normal. Pero son decisiones que se toman y tendrá sus fundamentos seguramente”, analizó.

“Es una decisión de carácter humanitario hacer esta ruta. Normalmente las vías de comunicación se hacen pensando en la producción. Aquí, sin ninguna duda, esta ruta va a marcar la diferencia entre llegar y no llegar, entre sobrevivir o terminar en el camino. Aquí murió mucha gente en e camino porque las condiciones no permitieron legar hasta Miraflores donde comienza el pavimento”, recalcó el jefe Comunal.

 

 

 

Compartir