
“Es alucinante por la proyección internacional que tiene, por la fuerza y por las ediciones propias. Me parece que parte de una intensidad cultural que no sorprende en Chaco, en todo caso se me confirma porque siempre hay una línea en Resistencia y en Chaco de fortalecer la propia identidad y el autoestima a partir de una declaración de existencia. La cultura es una declaración de existencia, de eso se trata, una forma de expresar que está sobre la tierra”, señaló.
En este sentido, consideró que “esta idea de salir de los circuitos en los cuales en Chaco debería corresponder a un carácter nacional y luego lo iberoamericano debería salir de Buenos Aires, sino que hay saltos que esquivan las coordenadas habituales de la cultura. Como decir que no vamos a pasar primero por Buenos Aires y de ahí como si siguiéramos el tránsito de los aviones, sino que vamos a crear nuestro propio puente. Eso también es independencia y soberanía”.
Por último, el escritor habló sobre la modalidad mixta que tuvo la FIL con actividades presenciales y virtuales y manifestó que “a partir de ahí se empieza a tejer eso, la tecnología va abriendo esas posibilidades”.