
El peronismo nació de la movilización y en Plaza de Mayo un 17 de octubre que, con el correr de los años, se convirtió en el Día de la Lealtad y se recordó y festejó con más o menos entusiasmo. Las Madres de Plaza de Mayo también nacieron allí e hicieron de ese lugar un espacio de lucha, reclamo, compromiso y también lealtad a la memoria, verdad y justicia.
Este domingo y por iniciativa de Hebe de Bonafini, las Madres organizaron y convocaron a marchar hasta la plaza, la principal del país, no sólo para recordar aquella gesta netamente popular, democrática y transformadora, sino para reclamar el no pago a la deuda que generó el macrismo con el FMI y en apoyo al gobierno que conducen Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
La movilización se prevé multitudinaria ante la sumatoria de organizaciones sindicales, sociales y políticas que buscan tener de nuevo la calle y sobre todo la plaza como lugar de expresión de lo que reclaman las grandes mayorías. Una concentración que crecerá en número porque el Presidente llamó a marchar y la Vice además les pidió a los jóvenes refundar el peronismo en este primer 17 de octubre postpandemia en cada una de las plazas del país.
“La convocatoria nació porque eso es el peronismo, no es ninguna novedad. Como nadie se decidía a hacer nada, hace como un mes se me ocurrió hacerlo entre las Madres, que conocemos bastante de peronismo”, le dijo Hebe de Bonafini a Página/12, con la simpleza y la claridad que suele mostrar.
La marcha, que comenzará desde avenida de Mayo y 9 de Julio hasta Plaza de Mayo, es el resultado de esa incertidumbre que se había generado tanto desde el PJ como del gobierno sobre la realización de un acto por el 17 de octubre. Un desconcierto que también había alcanzado a la CGT que, justificando que coincidía con el día de la madre, decidió postergar el festejo 24 horas y el lunes realizará una marcha pero hasta el Monumento al Trabajo.
Con esta movilización ya formalizada, el presidente Alberto Fernández hizo pública una carta donde llamó a movilizarse a todas las plazas “para conmemorar esa gesta popular extraordinaria que fue el 17 de octubre de 1945”. Los discursos que está previsto que realicen Ana Nuciari (cooperativa de trabajo La Pascana), Heber Ríos (trabajadores de la industria lechera), el diputado y titular del gremio de curtidores Walter Correa, Daniel Catalano de ATE Capital y Roberto Baradel de Suteba.
La alegría de volver a las calles también es compartida por el “Tano” Catalano, quien anticipó que será “una gran fiesta en una gran plaza” donde se podrá expresar el respaldo al gobierno nacional y a medidas positivas tomadas en los últimos días como el congelamiento de precios “que beneficia a todos pero fundamentalmente a los trabajadores”.
Pero, como advierte el titular de ATE Capital, la marcha también servirá para darle un mensaje al Presidente sobre “la imperiosa necesidad de revisar la deuda con el FMI”. No todas serán rosas, como dejó entrever Hebe, pero entre los organizadores se dice que las críticas servirán para que el gobierno tenga otra impronta ante la nueva etapa que se avecina tras las elecciones de noviembre.
Muchas son las organizaciones que anunciaron su participación. Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora son una de ellas. “Colaboramos así a impulsar un cabal estado de Derecho, una patria inclusiva con plena vigencia de instituciones públicas y en activa hermandad con los países de la Patria Grande. Arde nuestro corazón con el fuego que, para iluminar esos caminos, encendieron nuestrxs hijos e hijas detenidxs desaparecidos”, señalaron en un comunicado donde llamaron también a marchar el lunes con la CGT.